Julio 21, 2025 -HC-

11 maquinarias trabajan en reestablecer la plataforma vial hacia 10 comunidades del Valle de Zongo

“Estamos encarando trabajos preliminares, primeramente no teníamos comunicación a esas comunidades de la cabecera como Llaullini y Cañaviri, actualmente tenemos, como Alcaldía, nueve equipos de maquinaria pesada, tenemos tres volquetas, dos topadoras, una motoniveladoras, entre otras. Estamos encarando los trabajos”, explicó.  


Viernes 23 de Febrero de 2018, 4:30pm


La Paz, 23 de febrero (Urgentebo) .- Nueve maquinarias pesadas de la Comuna y dos de la Gobernación de La Paz  trabajan para reestablecer el acceso caminero hacia 10 comunidades del Valle de Zongo que quedaron aisladas a consecuencia de las inundaciones y desborde de un río, informó el subalcalde del macrodistrito rural, Gabino Cadena.

En la víspera, a través de la resolución ejecutiva 049, el Alcalde Luis Revilla declaró situación de desastre al camino principal del Valle de Zongo donde están las comunidades afectadas.

“Estamos encarando trabajos preliminares, primeramente no teníamos comunicación a esas comunidades de la cabecera como Llaullini y Cañaviri, actualmente tenemos, como Alcaldía, nueve equipos de maquinaria pesada, tenemos tres volquetas, dos topadoras, una motoniveladoras, entre otras. Estamos encarando los trabajos”, explicó Cadena agregó que otros dos tractores de la Gobernación de La Paz trabajan también en el área.

Ya se restituyó el acceso caminero a la comunidad de Llaullini y otras adyacentes; sin embargo, resta realizar trabajos en las 10 comunidades que continúan aisladas.

Cadena informó que las labores de reparación de la vía tomarán “casi todo el año” para tener en estado óptimo la circulación entre las comunidades afectadas y la ciudad de La Paz. Se identificó que se perdió casi 25 kilómetros de la vía.

“Hemos evidenciado bastante daño a las comunidades, en infraestructuras viales prácticamente hemos perdido la comunicación con 10 comunidades de Zongo que están incomunicadas, están aisladas (…). Hemos perdido puentes vehiculares, puentes peatonales, infraestructuras públicas, tinglados, unidades educativas”, explicó la autoridad edil.

La resolución de declaratoria de desastre identifica como afectadas a las siguientes comunidades: Llaullini, Cuticucho, Cañaviri, Kimsamojenitani, Coscapa, Coscapa Bajo, Chirimoyani, Camsique, Pueblo de Zongo, Villa Esperanza e Islani Bajo.

El anterior sábado, una comisión de autoridades ediles se dirigió a Valle de Zongo a fin de realizar un relevamiento de los daños, brindar atención en salud y llevar raciones de alimento para los damnificados. En la oportunidad, se identificó a 430 personas como las más afectadas.

“Es muy lamentable la situación que estamos pasando este desastre natural, el desborde del río Zongo, esto ha ocurrido pasando carnavales el miércoles 15, lamentablemente se ha desbordado, lo cual hemos podido evidenciar en una inspección conjunta con la Dirección de Gobernabilidad”, informó Cadena.

La Municipalidad coordinó también la evacuación de personas con problemas de salud, una de ellas con tratamiento de hemodiálisis.

En referencia a los daños en las viviendas,  Cadena informó que se evidenció que “cuatro comunidades  prácticamente han desaparecido, se trata de Cuticucho, Villa Esperanza e Islani (Bajo), Coscapa Bajo, se han perdido más de 16 viviendas y están afectadas varias familias, más  de 200”.

Las actividades educativas fueron suspendidas en seis establecimientos debido a los daños en las infraestructuras de las escuelas.

Se coordina con la Dirección Distrital de Educación a fin de tomar otras medidas para no perjudicar a los escolares. 

El director de Planificación y Análisis de Riesgos, José Pacheco, informó que la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos movilizó a personal de rescate del Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) y cuatro ingenieros (un geólogo, dos estructurales y un hidráulico) “ para realizar los trabajos de evaluación de la vía”.

///

.