27 de julio (Urgente.bo).- Los denominados “coyotes” son choferes que trabajan trasladando a extranjeros de manera ilegal para que estos crucen las fronteras entre países. Los transportistas son contactados con la promesa de un buen pago. En la faena, los "clientes" son camuflados a fin de no ser encontrados y la labor se realiza por tramos cortos.
“Hasta el momento en nuestro país, choferes de transporte son contactados y se les paga, se les contrata para que transporten a un determinado número de migrantes desde determinadas localidades al interior de nuestro país, es por tramos, entre localidades, entre municipios y entre ciudades”, aseveró la directora general de Trata y Tráfico del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya.
Por el momento, en La Paz hay siete choferes detenidos con imputación formal por el traslado de haitianos, cuatro son de El Alto y tres del municipio de La Paz.
En las últimas horas, Arraya indicó que en el puesto intermedio de Laja se reportó una flota con aproximadamente 49 ciudadanos haitianos, entre ellos 38 adultos y dos menores. Los mismos, junto a dos choferes fueron dirigidos hasta dependencias del Ministerio Público, los últimos con la denuncia de trata de tráfico.
Con esta detención, en menos de un mes, suman en Bolivia más de 370 haitianos que pasaron por el país. Se conoce que el 13 de julio se detuvo a 57 haitianos en La Paz; tres días después, en Pailón, Santa Cruz, se reportó que 200 haitianos fueron abandonados por coyotes y el 20 de julio en Oruro se detuvo a más de 50.
Los haitianos que fueron hallados en Bolivia, provenían de Chile e ingresaron por diferentes lugares no identificados aún, evadiendo así puestos migratorios.
Desde Santiago de Chile se informó que incluso existen redes que trasladan haitianos y otros extranjeros. Las víctimas son engañadas e inducidas a pagar altos montos para salir de su país.