La emergencia sanitaria por covid-19 terminó, pero el incremento en casos y hospitalizaciones en las últimas semanas provocado por Eris, una nueva variante, ha puesto en alerta a las autoridades de salud de todo el mundo. Con dos casos registrados en México hasta el momento, esta cepa —oficialmente conocida como EG.5— comenzó a ser monitoreada como una subvariante de ómicron, pero pasó a ser reconocida como una variante de interés para la Organización Mundial de la Salud (OMS) conforme fueron aumentando los casos reportados.
El nombre Eris proviene de la mitología griega y, de acuerdo a la OMS, su descubrimiento se hizo el 17 de febrero de 2023. Para el 25 de junio de 2023, 7,6% de los casos registrados de covid-19 a nivel mundial eran provocados por EG.5 y, para el 23 de julio de este año, este porcentaje incrementó al 17,4%. De acuerdo a reportes de las autoridades, 51 países han reportado casos de Eris, siendo China, Estados Unidos, Corea y Canadá los lugares con mayor presencia de esta variante.
Una de sus particularidades es que logra evadir la inmunidad de anticuerpos, aunque la OMS llama a evitar el pánico, ya que la evidencia disponible no indica un riesgo mayor al que ya se tiene documentado como parte del padecimiento. “Aunque la EG.5 ha mostrado un crecimiento acelerado y escapa las propiedades que generan inmunidad, hasta ahora no hay reportes que adviertan de cambios en la severidad de la enfermedad”, aseguró la organización en un comunicado. “Aun así, es posible que las incidencias de EG.5 aumenten y lleguen a ser dominantes en algunos países o a nivel mundial”.
Hasta el momento, no se registran síntomas diferentes a los que ya se han presentado en casos de covid-19 y sus variantes. Estos pueden ser fiebre, tos, alteración del gusto y el olfato, además de cansancio, dolor de garganta y congestión nasal, aunque la OMS aseguró que con Eris hay pocas probabilidades de que la enfermedad alcance niveles severos. De cualquier manera, se recomienda monitorear de cerca los síntomas de adultos mayores, personas con asma o con un sistema inmunológico debilitado, puesto que son los grupos más vulnerables ante este padecimiento.