Mayo 10, 2025 -HC-

¿Qué es el arenavirus o fiebre hemorrágica boliviana?

Se tiene accedentes que esta enfermedad fue eliminada del 1959, no obstante este 2019 apareció un nuevo brote.


Miércoles 3 de Julio de 2019, 11:45am






-

3 de julio (Urgentebo).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, dio a conocer hoy que los primeros resultados de la investigación de la enfermedad viral desconocida dan a conocer que trata del arenavirus o conocido también como fiebre hemorrágica boliviana (FHB).

El fin de semana, se informó que dos médicos estaban en terapia intensiva a causa un virus desconocido; sin embargo, esta jornada se pudo conocer que esta enfermedad es de tipo afrenavirus.

¿Qué es el arenavirus?

Llamada también FHB es una enfermedad zoonótica (que puede transmitir entre animales y personas) y es extremadamente viral. Es producida por el virus Machupo, que es miembro de la familia Arenaviridae, género Arenavirus del Nuevo Mundo y complejo Tacaribe, el cual fue eliminado en 1959.

El Machupo tiene una alta patogenicidad que es de nivel cuatro de bioseguridad Nivel cuatro, que al máximo que puede llegar un virus. Este germen puede ser transmitido por contacto directo con los roedores e inhalaciones de excretas de roedores infectados, asimismo poder ser contagiado de una personas a otra.

Los síntomas

Este virus demora en incubar aproximadamente 14 días y las personas contagiadas empiezan a sentir fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. Igualmente se siente malestares, sangrado y petequias en la parte superior del cuerpo y al séptimo día los pacientes tiene crisis hipotensivas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 30% de los contagiados tiene cuadros neurológicos presentan cuadros neurológicos.  “Las cefaleas, mialgias y raquialgias a veces son muy intensas, pueden acompañarse de náuseas y vómitos en los primeros días de la enfermedad y se hacen más evidentes con la movilización”.

Esta enfermedad tiene una tasad de mortalidad del 5 al 30 por ciento.

¿Cómo se la trata?

La OPS establece que el tratamiento para este germen se debe aplicar el plasma inmune específicos de pacientes convalecientes después de ocho días de estar con los síntomas de la enfermedad

¿Dónde fue detectada en Bolivia?

Cuando fue detectada en el país, esta enfermedad solo estaba limitada al departamento del Beni a las provincias y municipios de esta región. Sin embargo, este año fue detectada en la zona de los Yungas de La Paz.

.