La Paz, 6 de febrero (Urgente.bo).- Tras la inscripción de los candidatos el pasado 3 de febrero, se dio a conocer que el expresidente Evo Morales, el excanciller Diego Pary y el exgobernador de Tarija Mario Cossío son candidatos a legisladores. Sin embargo, estas candidaturas son observadas, puesto que no cumplirían con algunos requisitos.
Similar es el caso del exministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca, actual postulante a la Vicepresidencia del Estado por el Movimiento al Socialismo (MAS).
La Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 149, establece que “para ser candidata o candidato a la Asamblea Legislativa Plurinacional se requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, contar con dieciocho años de edad cumplidos al momento de la elección, haber residido de -forma permanente- al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”.
Morales salió del país del 11 de noviembre para asilarse en México, posteriormente se dirigió a Argentina donde pidió refugio político, el cual se lo concedió. Debido a ello el exmandatario tiene residencia permanente en el vecino país. Por lo cual ya no permanece en el país desde hace más de dos meses.
Cossío fue destituido como gobernados el 2010, para enfrentar un juicio por corrupción, debido a ellos decidió salir del país y asilarse en Paraguay. La exautoridad departamento regresó a Bolivia en diciembre de la gestión pasada, luego de morar en la nación aledaña por más de nueve años.
Pary se desempeñó como embajador de Bolivia ante al Organizaciones de Estado Americanos (OEA) del 2011 al 2018. Regresó al país el 4 de septiembre de 2018 para fungir como titular de la Cancillería, en remplazo de Fernando Huanacuni.
Choquehuanca tras no ser ratificado como canciller el año 2017, fue nombrado de manera inmediata como secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA), la cual tiene como sede Caracas (Venezuela). Este cargo se desempeñó hasta noviembre de la gestión pasada.
No cumplen con la permanencia
El politólogo Carlos Codero explicó que todo ciudadano boliviano tiene derecho a acceder a cargo públicos que sean electivos. Pero aclaró que también deben cumplir con los requisitos establecidos en la normativa, lo cual no acontece los candidatos mencionados, puesto Morales, Pary, Cossío y Choquehuanca no cumplen con los dos años de residencia continua en el país.
“Cossío dice que su candidatura debería considerarse como una excepción a la regla, la regla dice que hay que acreditar dos años mínimamente como residencia permanente en el país y en la circunscripción a la que se postula, en el caso de los legisladores. Entonces él está equivocado, las leyes no tiene excepciones, porque si la hubiera, eso permitiría la discrecionalidad del juez”, explicó.
Cordero detalló que en el caso de los parlamentarios deben postular de manera personal, no mediante apoderados ni terceras personas. Además un candidato a parlamentario debe estar presente en su circunscripción.
Por su parte, el senador del MAS Omar Aguilar manifestó que los postulantes deben cumplir con “todos los requisitos” establecidos en la ley para ser habilitados. “En los casos de Evo Morales, Diego Pary y el propio Cossío están con problemas por el tema de radicatoria. La noma establece dos años de residencia continua antes de la elecciones”, señaló.
El legislador acotó que este estos casos deben ser evaluados y valorados por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Todos estos temas lo tiene que dilucidar el TSE, son ellos los árbitros y los que tienen las reglas de juego en su mano y tiene que hacer cumplir la ley. (…) Si se habilita a uno se habilitan a todos y se no se habilita a uno tampoco a los otros”, acotó.
///