Noviembre 01, 2025 -HC-

¿Arce reconoció su paternidad?, el Presidente ofreció el 10% de su salario para su presunto hijo


Miércoles 29 de Octubre de 2025, 6:00pm




28 de octubre (Urgente .bo).- En las últimas horas, el presidente Luis Arce ofreció el 10% de su salario como manutención a su presunto hijo con la exdirectora de la  Autoridad Jurisdiccional Administrativa (AJAM) Brenda Lafuente. Para ella, esto significa que él reconoció su paternidad; sin embargo, la abogada Nataly Zuñiga informó a Urgente.bo que el marco legal boliviano no requiere un reconocimiento del padre para establecer filiación.

“En realidad no se necesita ningún reconocimiento de paternidad. El artículo 60 de la Constitución habla del derecho a la filiación”, señaló y explicó que la madre puede registrar al padre en el Registro Civil, incluso sin su presencia. “Mientras haya un certificado de nacimiento registrado en el SERECI (Servicio de Registro Cívico), no importa si fue por un reconocimiento directo o por indicación materna, existe filiación”, puntualizó.

Asimismo, explicó que esta filiación genera derechos y obligaciones entre los que está la asistencia familiar que debería pagarse voluntariamente. “Cuando no se paga de manera voluntaria, habilita la demanda de asistencia familiar, que es lo que ha ocurrido en este caso”, agregó y aclaró que este pago sólo cubre las necesidades del niño.

“La asistencia no es un medio para hacerse rico, ni para pedir beneficios que no corresponden. (…) El presidente o Pepito Pérez no tienen obligación con la progenitora, con quien tiene obligación es con el niño, y su obligación es del 50% de sus gastos”, indicó. 

En ese sentido, agregó la asistencia familiar es un caso procesal normal. “No veo ningún tipo de estrategia ni salidas, es un proceso como cualquier otro. No importa si eres el presidente o Pepito Pérez, todos nos sometemos a la legislación”, dijo y resaltó que cualquier persona notificada con una demanda tiene la obligación y el derecho de responder.

Finalmente, Zuñiga lamentó que el proceso, que involucra a un menor de edad, se haya hecho público. “Por más que el padre sea presidente, los datos del niño no deberían ser públicos. Se están vulnerando derechos de un menor de edad”, advirtió y subrayó que, aunque el caso sea político debe tratarse con respeto a la privacidad.

.