El Vicepresidente del Estado ha apostado por el adjetivo denigratorio antes que por la palabra meditada. Edmand Lara ha preferido las luces y el micrófono del celular, antes que su influencia en una Asamblea que requiere de un nuevo liderazgo. Bolivia sufre una crisis inédita en la cúpula de la política y él, que se ha propuesto fiscalizar, ya siente la interpelación de la ciudadanía.
¿Qué es lo que quiere el Vicepresidente? ¿Por qué ha estallado una crisis política cuando el gobierno ni siquiera se ha terminado por instalar?
La actual crisis política que sufre el nuevo gobierno es el fruto de un acuerdo entre Rodrigo Paz y Edmand Lara que careció de trabajo común y coordinación desde que ambos conformaron de manera apresurada el binomio electoral para las elecciones del 17 de agosto y luego para la segunda vuelta del 19 de octubre.
En la campaña electoral, tanto Rodrigo Paz como Edmand Lara aportaron con su perfil, propuestas y esencia política para demostrar que ambos representaban la renovación, que, una vez en el gobierno, podían dar inicio a un nuevo periodo político. Cada uno con lo suyo, desde una propuesta política de centro hasta una propuesta que logró el respaldo del voto popular.
Por eso, precisamente se trata de un problema de fondo porque cada uno de ellos trabajó bajo su criterio desde la campaña electoral y hasta ahora se repite la fórmula, con la agravante de que el país sufrirá las consecuencias, porque el Presidente y Vicepresidente no han coordinado (eso es lo que se ve) un trabajo común sobre los temas urgentes.
Esta crisis inédita en la historia de Bolivia, pone en evidencia que el Presidente y Vicepresidente tienen muchos temas por zanjar. Para empezar cuál es la visión de país de cada uno de ellos.
Este enfrentamiento seguramente tiene que ver con cuotas de poder, con las alianzas. Y al parecer tiene que ver con egos.
Y hoy, con urgencia, es importante para el país conocer ¿qué es lo que quiere el Vicepresidente? Que diga a Bolivia cuáles son los temas urgentes del país quiere resolver y cómo propone encararlos
Y en ese mismo contexto, es importante saber si el Presidente Paz, de quien vemos que está preocupado y concentrado en los temas nacionales, tiene el plan y la voluntad lograr un acuerdo con Edmand Lara.
La gobernabilidad de un país no puede estar condicionada a la viralización de mensajes ni a una visión reducida de Bolivia, pues de esto ya sabemos qué consecuencias hemos sufrido.
Han pasado 17 días desde que ambos han jurado dar prioridad a la Patria. Una buena parte de la población está interpelando ya al Vicepresidente Lara y si no hay un acuerdo o una definición sobre este conficto, aquella se convertirá en molestia contra ambos.
///



