24 de noviembre (Urgente.bo).- El Ministerio de la Presidencia va tomando forma dentro del Gobierno de Rodrigo Paz, convirtiéndose en un centro de poder que aglutina siete viceministerios claves. Esta cartera de Estado, a cargo de José Luis Lupo, incrementó sus atribuciones con la absorción de áreas que antes pertenecían al extinto Ministerio de Justicia.
Esta jornada, José Luis Lupo, ministro de la Presidencia, anunció que las atribuciones del desaparecido Ministerio de Justicia pasarán a manos de Presidencia.
“Se decidió un organigrama que se va a traducir luego (…) fundamentalmente se están absorbiendo los 5 viceministerios que se tenían allá (extinto Ministerio de Justicia) en dos viceministerios que estarán en el Ministerio de la Presidencia”, dijo Lupo en conferencia de prensa.
Lupo sumó así a su cartera de Estado el Viceministerio de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos (Marcelo Yamil García), y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Descolonización y Despatriarcalización.
Justicia contaba con cinco viceministerios: Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor; Igualdad de Oportunidades; Justicia y Derechos Fundamentales; Justicia Indígena Originario Campesino; y Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción. Todos quedaron reducidos a los dos mencionados.
Hace semanas, Lupo anunció la nueva estructura de Presidencia. Dentro del Decreto Supremo 5488, firmado por el presidente Rodrigo Paz el domingo 16 de noviembre, se establecía que cinco viceministerios ya formaban parte de esta cartera.
Estos son: el Viceministerio de Coordinación de la Gestión Pública (a cargo de Julio Linares), Viceministerio de Coordinación Política y Legislativa (Wilson Santamaría), Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil (Rene Flores), Viceministerio de Autonomías (Andrea Salvatierra), y el Viceministerio de Tierras. Dentro de este último se encuentra el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), institución intervenida hace días por el Viceministerio de Autonomías.
Lupo afirmó que la tarea que se tiene es “desmantelar” y “modificar” una estructura organizacional de 20 años construida por los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El ministro de la Presidencia indicó este lunes que se dará a conocer el nuevo organigrama. Días atrás había señalado que la idea es que Presidencia se transforme en un centro de gobierno importante, que funcione como un instrumento de “planificación”.
“Construimos acá lo que vamos a denominar el ‘centro de gobierno’, que le va a permitir al Presidente de la República tener un instrumento de planificación, de observación, de alerta temprana, de coordinación interinstitucional con la Asamblea Legislativa, de coordinación con los gobiernos subnacionales y de atención a los movimientos sociales”, sostuvo Lupo.


