La chola contemporánea de Ana Palza
La reconocida diseñadora hace una fusión en la vestimenta de la chola, en especial la de La Paz. Su propuesta es apreciada incluso por las mujeres extranjeras.
La reconocida diseñadora hace una fusión en la vestimenta de la chola, en especial la de La Paz. Su propuesta es apreciada incluso por las mujeres extranjeras.
Lunes 3 de Noviembre de 2025, 12:15pm
                          
                          
                          
                          El viernes 25 de octubre, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz realizó una pasarela de la Chola Paceña para conmemorar los 477 años de fundación de la ciudad. El evento se llevó a cabo en la zona de Achumani, donde reconocidos diseñadores mostraron sus creaciones. Entre ellos, Ana Palza, una figura en el ámbito de la moda, quien presentó sus diseños innovadores que reflejan la esencia de la chola paceña contemporánea.
La pasarela fue una oportunidad para mostrar la riqueza cultural y la belleza de la vestimenta tradicional paceña. Fue una manifestación de cómo la tradición y la modernidad pueden fusionarse para crear algo nuevo y emocionante. Tuvimos la oportunidad de conocer a la reconocida diseñadora Ana Palza, acompañada de su equipo que es reconocido a nivel nacional e internacional.
¿Quién es Ana Palza?
Ana Palza es una mujer apasionada por la cultura y la identidad boliviana. Como bailarina del Gran Poder y el Carnaval de Oruro.
De igual manera, no solo queremos representar a La Paz, sino también a las mujeres del departamento de Potosí, mediante la realización de distintos tipos de aguayos, mismos que buscan diferenciarse por la combinación de colores. Esa es la diversidad que queremos marcar en la tienda.
¿Qué es lo que le inspiro a empezar a realizar estos diseños?
Ana Palza comentó que “comenzó cuando participaba en la entrada del Gran Poder y el Carnaval de Oruro, donde se inspiró en la variedad de trajes y la riqueza cultural de Bolivia. Al ver que los bailarines perdían sus joyas, me cuestioné el por qué no crear ropa, joyas para la mujer de pollera y para todo el mundo”.
¿Qué podremos apreciar en cada uno de sus diseños?
Mediante sus diseños Ana Palza quiere manifestar una fusión de la chola paceña con elementos contemporáneos y modernos. En su última colección presentó polleras largas con menos metros de tela y detalles de aguayos de diferentes departamentos de Bolivia. También, creó vestidos de macramé con flecos sueltos, que son muy populares entre las mujeres que buscan un toque de la chola en sus outfits.
¿Cuántos años lleva haciendo estos diseños?
Ana Palza trabaja desde hace 23 años creando y diseñando ropa para la mujer de pollera, asimismo, sostiene que “gracias a Dios se dio la oportunidad de viajar a Francia, Perú, Chile y Estados Unidos y demostrar sus diseños y resaltar nuestra cultura”.
¿Cómo se hace la fusión con lo contemporáneo?
La diseñadora cuenta con un equipo de siete personas que la acompañan en este proyecto. Sandra, una de las artesanas, trabaja con ella desde hace 10 años y juntas comenzaron a crear mantas y a fusionar ideas. A partir de ahí, surgieron los vestidos de macramé con flecos sueltos, que han sido un éxito, especialmente entre las mujeres extranjeras, quienes aprecian el toque de la chola paceña, el estilo suelto y elegante de estos diseños. "Es lo que más les agrada a las señoras del exterior", señaló Sandra, destacando la aceptación y el interés que generan estos diseños en el mercado internacional.
¿Cuánto interés se ve hoy en día en las jovencitas para lucir ropa de cholita?
Karla Díaz, organizadora del staff de modelos “Chola Boliviana Internacional”, compartió su experiencia sobre el cambio de percepción de las jóvenes hacía la vestimenta de cholita. "Antes era algo penoso, pero ahora ha cambiado esa idea y vestirse de chola paceña no solo es una carga de identidad, sino también un estatus económico y social que se puede demostrar a nivel internacional”.
Este cambio se debe a una mayor valoración de la cultura, la identidad y el valor económico que representa vestirse como una chola paceña. Un traje de chola paceña puede costar entre 2.000 y 15.000 bolivianos, esto incluye el sombrero, la manta, la blusa, la pollera, enaguas, zapatos y joyas de oro o plata hechas a mano. Asimismo, Karla destaca que “las jóvenes ahora sienten emoción al vestirse como chola paceña, ya que es como vestirse como una reina o una princesa".
“En lugar de envidiar a otras culturas, invito a sentirnos orgullosas de la riqueza cultural y la identidad boliviana. Vestirse de chola paceña es un símbolo de orgullo y estatus", dice Karla.
¿Por qué se animó abrir una tienda en la zona sur en San Miguel?
El proyecto de Ana Palza nació con el objetivo de crear un espacio amplio y elegante para la mujer de pollera, tanto andina como contemporánea. También trabaja en la urbe alteña desde hace muchos años, pero debido a problemas de transporte, decidió establecerse en la zona sur, donde continúa promoviendo la belleza y la cultura de la chola paceña.
¿Cuál es el mensaje que envía a todas las paceñas?
Karla Díaz, organizadora del staff de modelos, envió un mensaje emotivo a los paceños en sus 477 años de la fundación de La Paz. "Se sientan muy orgullosos de su ciudad, de su departamento, de sus raíces, porque eso nos hace ser paceños".
Diaz destacó la riqueza cultural y la identidad paceña son elementos que deben ser motivo de orgullo: "Todo ese conjunto de cuestiones y sucesos que se van a ver en nuestra cultura hace que tengamos identidad de paceños, no tenemos nada que envidiar a otros países, más al contrario, debemos emocionarnos por sacar a nivel internacional y poderlo mostrar", sostuvo Díaz.
///
                                                                La chola contemporánea de Ana PalzaLa reconocida diseñadora hace una fusión en la vestimenta de la chola, en especial la de La Paz. Su propuesta es apreciada incluso por las mujeres extranjeras.  |