La noche de este domingo, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, mostró unas fotocopias con las que denunció que su oponente de la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, sí tiene una relación con el desaparecido Banco Fassil, del que su padre fue socio. Durante la campaña, Velasco negó haber sido parte de dicha entidad financiera, pero en el debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral le dijo que es propietario de siete mil acciones y que se benefició de aquello.
“JP le mintió al país, sí fue socio del Banco Fassil, tenía 7 mil acciones. Y sí cobró dinero del Banco Fassil, tengo los cheques que cobró y los voy a mostrar en conferencia de prensa al acabar el debate”, dijo al inicio del debate vicepresidencial y prometió dar el detalle al cabo del encuentro entre candidatos.
Después, Lara exhibió cheques y comprobantes de traspaso para asegurar que Velasco fue accionista de la entidad financiera que recibió recursos. Según los datos presentados por Lara, tras el debate vicepresidencial, Velasco Dalence figura con 7.000 acciones en Banco Fassil, por las cuales recibió Bs 364.850,22 en dividendos, en la gestión 2021.
En conjunto con su madre y sus hermanos, la familia Velasco Velarde recibió un total de Bs 1.823.886,25 por concepto de dividendos de la gestión 2021.
En reiteradas ocasiones, Velasco aseguró no tener vínculo alguno con su padre ni con Banco Fassil, alegando que no debía responder por los delitos de otras personas.
“Todo lo que he hecho me lo he ganado yo y lástima lo que pasó con Banco Fassil pero yo no tuve nada que ver”, dijo en varias oportunidades el candidato a la Vicepresidencia por alianza Libre.
“Yo nunca tuve nada que ver con Banco Fassil. Las empresas que hizo mi familia son de ellos, yo nunca tuve nada que ver”, dijo en otras oportunidades Y Edmand Lara presentó cuatro cheques en los que él y su familia se benefician de dividendos.
Álvaro Velasco Bruno fue uno de los seis exejecutivos del extinto Banco Fassil sentenciados a tres años de cárcel por el delito de organización criminal. El fallo, emitido por el Juzgado 15º de Instrucción Anticorrupción de La Paz, se dio tras una investigación impulsada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que reveló la entrega irregular de créditos millonarios a personas sin respaldo económico, incluyendo un préstamo de Bs 10 millones a una joven de 18 años.
Sobre el tema, desde hace algún tiempo, la activista María Galindo cuestionó la relación de Velasco con Banco Fassil. “La ASFI ya ha comunicado a la Gestora que la deuda del Banco Fassil no la va a cubrir el gobierno, lo que quiere decir que todos quienes tengamos nuestros fondos en la Gestora vamos a cubrir la deuda”, advirtió Galindo. “Y probablemente un pedazo de la fortuna de Juan Pablo Velasco”.
//