Septiembre 10, 2025 -HC-

Desde EEUU, Tuto dice que habló con organismos internacionales sobre la economía y el crimen organizado


Martes 9 de Septiembre de 2025, 5:15pm






-

9 de septiembre (Urgente.bo)- El candidato de Alianza Libre tuvo un viaje a los EEUU y afirmó que se reunió con organismos internacionales para abordar la crisis en Bolivia, en la línea de su propuesta. Además, dijo que se habló del crimen organizado, haciendo referencia los hechos de violencia ocurridos en Santa Cruz.

Desde el aeropuerto de Washington, Tuto dijo que se quedó en EEUU durante un día y medio y empezó explicando que el problema de Bolivia es un gasto desmedido que ya no se financia con el gas, sino con emisión inorgánica del Banco Central de  Bolivia (BCB).

En ese sentido, mencionó que se debe volver al equilibrio fiscal racional, donde el déficit sea para inversión, financiado con préstamos de largos plazos con periodos de gracia.

“Se requiere hacer un programa de salvataje internacional, Arce y Evo son los causantes de la crisis, la solución está, como lo sostengo hace tiempo, acceder a un programa de salvataje de balanza de pagos”, expuso.

 “Arce sigue hablando de créditos de carretera, de paneles solares que no solucionan, cuando recibes crédito para hacer una carretera y usas los dólares del anticipo para pagar diésel estás meramente bicicleteando”, añadió.

En esa línea, reiteró que el problema del país es una crisis de balanza de pagos que se solucionarían con programa de apoyo internacional, de años de repago, años de gracia, de tasas bajas para apoyar a Bolivia.

“Estuve conversando con los ejecutivos, con los que manejan el Banco Mundial para América Latina, incluyendo la que será la nueva vicepresidenta, que fue nominada”.

“Hemos hablado de que nosotros vamos a reprogramar, reestructurar la deuda, bajaremos tazas, intereses, hemos discutido los mecanismos, conocemos cómo hacerlo”, explicó.

Asimismo, adelantó que se buscará reprogramar los créditos por desembolsar o aquellos que “no sirvan”.

Además, dijo que se habló con el Fondo Monetario y que  se necesita el apoyo de los principales socios de los organismos y EEUU cuyo gobierno, recordó, tiene un papel dominante en el Banco Mundial, el Fondo Monetario y el Banco de Desarrollo.

“Hemos conversado con una larga lista de personas en las diferentes agencias y departamentos del Gobierno norteamericano en los niveles”, dijo.

Por otro lado, sostuvo que se habló sobre el desafío de luchar contra el crimen organizado que, al parecer del candidato, se apodera. Mencionó que estas instancias entienden que Bolivia está en riesgo de ser un estado fallido no solo por la crisis, sino en la criminalidad.

 

.