Los dos últimos fallos adoptados por juzgados del departamento de La Paz a favor de la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico de Potosí fue interpretado por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, como el inicio de la restitución del estado de derecho. “Este no es un favor, sino un acto de justicia tardía”, posteó el excandidato a la Presidencia.
“Durante dos décadas de autoritarismo, el MAS saqueó las instituciones y convirtió la justicia en un brazo de persecución política contra la oposición y la disidencia. Hoy, en el umbral de un cambio histórico, el Estado de Derecho comienza a restituirse con los primeros pasos hacia la liberación de los presos políticos. Este no es un favor, sino un acto de justicia tardía”, hizo conocer Reyes Villa poco después de que un juzgado de La Paz determinó la libertad de Pumari y la detención domiciliaria de Camacho en el caso del Golpe de Estado I.
Tras la determinación judicial, Camacho posteó: “Este primer paso hacia la libertad, se lo debo a nuestro pueblo que en diciembre pasado, con el voto, eligió a representantes de la Justicia que hoy empiezan a recuperar el estado de derecho. Doy gracias a Dios, a mi familia, a mi equipo de abogados, colaboradores y a mi querido pueblo cruceño por seguir firmes y consecuentes con los principios que defendemos”, publicó la noche de este martes Camacho, gobernador del departamento de Santa Cruz, quien podrá volver a trabajar.
En ese contexto, Reyes Villa saludó la determinación adoptada en los primeros casos a favor de los dirigentes opositores, pero demandó “la liberación de más de 200 presos políticos y procesos penales contra jueces, fiscales y autoridades que se prestaron a la represión”.
“La democracia solo será plena cuando haya libertad para los inocentes y sanción para los culpables”, señaló.
///