27 de julio (Urgente.bo).- El candidato presidencial, Manfred Reyes Villa, propone restituir relaciones diplomáticas con Estados Unidos e Israel y revisar los vínculos con Palestina e Irán en caso de ganar las elecciones generales del 17 de agosto.
“Vamos a pedir relaciones con los Estados Unidos, con Israel, vamos a tener relaciones multilaterales, el país va a estar abierto a tener relaciones con todos”, declaró Reyes Villa a EFE.
Desde 2008, Bolivia mantiene solo relaciones a nivel de encargados de negocios con EE.UU., luego de que el entonces presidente Evo Morales expulsara al embajador Philip Goldberg y a la DEA. Respecto a Israel, los vínculos fueron interrumpidos en octubre de 2023 por el Gobierno de Luis Arce, tras decisiones anteriores en 2009 y 2019.
Sobre sus diferencias con la política tradicional del MAS, Reyes Villa dijo que revisará la postura boliviana frente a Palestina e Irán, aunque destacó que mantendrá la relación con China, principal socio comercial del país, y con Rusia, en el marco de su pertenencia a los BRICS.
“Es importante que nosotros reactivemos la diplomacia, porque hoy como embajador va cualquiera. Son más políticos o gente que es amiga del presidente”, criticó.
También reafirmó su intención de mantener a Bolivia en el Mercosur y de fortalecer vínculos con los BRICS para acceder a combustibles a menor costo, como medida para afrontar la crisis energética nacional.
Reyes Villa anunció que, de llegar a la presidencia, impulsará una reforma constitucional para consultar mediante referéndum si la ciudadanía desea volver al nombre de “República de Bolivia” en lugar de “Estado Plurinacional”, vigente desde 2009.
“Vamos a consultar al pueblo si quiere que volvamos a ser República. Es un tema que debe decidir la gente”, señaló.
Sin embargo, aclaró que mantendrá símbolos como la wiphala, al considerar que “hay gente de los sectores indígenas que creen que los representa”.
Entre otras propuestas, planteó eliminar la elección de magistrados por voto popular, figura instaurada en la Constitución de 2009, y sustituirla por una comisión nacional de selección por meritocracia. Además, propone extender el mandato presidencial a seis años, pero restringido a una sola gestión.