Julio 26, 2025 -HC-

Analista: Proyectos personalistas impiden un acuerdo electoral de las izquierdas


Viernes 25 de Julio de 2025, 7:15pm




25 de julio (Urgente.bo).- “La unidad de la izquierda es un discurso sin sentido”, sostiene el analista político Reymi Ferreira. El exministro observa que, al igual que lo que le ocurrió en su momento a la derecha, la izquierda atraviesa hoy una fragmentación, motivada no por diferencias programáticas, sino por proyectos personalistas y luchas de poder dentro de los frentes progresistas.

“Lo que le pasó a la derecha, ahora le pasa a la izquierda. Antes la derecha, como ahora, estaba fragmentada. Hoy esa fragmentación también ha hundido a la izquierda. Y las causas, más que programáticas, son por temas del rasgo de ego y posiciones”, declaró Ferreira a Urgente.bo.

El Movimiento Al Socialismo (MAS), Alianza Popular y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) son los tres frentes de izquierda que competirán en las elecciones presidenciales. Esta semana, el partido azul convocó a los líderes de estas fuerzas, incluso al evismo, a una reunión para formar una alianza, pero el intento fracasó.

Ferreira considera que esa unidad “no es posible” y que “es más un tema de proyectos, de visiones personales”. Por ello, concluye que no hay señales reales de voluntad política para lograr un acuerdo, y que “aunque lo hicieran, ya sería insustancial”.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS FRENTES

Consultado sobre las fortalezas y debilidades de los tres frentes de izquierda, Ferreira señaló que en el caso de Alianza Popular —que postula a Andrónico Rodríguez— su principal fortaleza es la juventud que irradia el presidente del Senado. Sin embargo, su debilidad radica en que su agrupación no cuenta con “una estructura política organizada”.

Respecto al MAS, que lleva como candidato a Eduardo del Castillo, el analista observa como fortaleza el hecho de contar con el aparato estatal. “Tiene al Gobierno detrás que lo fortalece como estructura y organización, pero que al mismo tiempo lo debilita. Entonces, lo ven asociado a la gestión de gobierno, que en los últimos meses ha tenido una crítica bastante profunda, especialmente de la oposición”, indicó.

En el caso de Morena, cuya candidata es Eva Copa, destaca que su principal fortaleza es ser la única mujer que pugna por la silla presidencial. No obstante, considera que su debilidad es que “trascendió muy poco, incluso en El Alto”, ciudad de la que es alcaldesa.

Ferreira también se refirió al evismo. Si bien esta corriente no participa con candidatura propia, ve que aún conserva capacidad de movilización. Sin embargo, advierte que “a la cabeza de su líder Evo Morales, cometieron errores estratégicos”.

¿QUÉ PASARÍA SI ALGUIEN SE BAJA?

En opinión del analista, de los tres frentes el único que podría generar algún efecto si se retira es Alianza Popular, por el peso simbólico de Rodríguez. “En el caso de Morena sería intrascendente, al igual que el propio MAS, que son partidos que, según las últimas encuestas, tienen bajos porcentajes de votos”, explicó.

“El único que podría tener un efecto sería si Andrónico se baja, pero en los otros partidos no van a significar mucho”, complementó Ferreira.

Las elecciones presidenciales están programadas para el 17 de agosto, y todo apunta a que la izquierda irá fragmentada y sin rumbo claro. “A nivel de la base yo creo que hay cierta unidad. A nivel de la base hay gente que evidentemente nunca votaría por una opción neoliberal, es verdad. Pero esas bases de alguna u otra forma pueden ser influenciadas por sus direcciones. Sin embargo, la unidad de las fuerzas de izquierda no es posible”, concluyó Ferreira.

.