25 de julio (Urgente.bo).- Este 25 de julio se festeja al Tata Santiago, una figura venerada con fe, respeto y temor en distintas regiones del país. Conocido como un santo guerrero, protector y a la vez celoso, Santiago Apóstol es homenajeado con danzas, especialmente la morenada, procesiones y rituales, principalmente en el municipio de Guaqui,La Paz.
“Santiago se caracteriza por ser un santo militar, por lo general en Guaqui y en algunos lugares del país donde a su imagen se le pone un uniforme militar. Él cumple con sus devotos, los que llegan a sus pies”, dijo el amauta Cripiano a Urgente.bo.
Más allá de la devoción, también existen creencias que lo presentan como un santo que “da, pero también quita”, capaz de otorgar milagros o castigos según la fe de sus devotos, advierte Cipriano.
Según el amauta, uno de los mitos más fuertes es que Santiago no tolera que se lo combine o se lo “reparta” con otro santo. “Es un poco celoso, no se debe venerar a otro santo que no sea él. Solo a él se debe ponerle sus flores, su atención”, dice.
Incluso en lo musical, hay reglas no escritas pero muy respetadas. “Santiago no permite que se baile ninguna otra música que no sea morenada. Aquí (Guaqui) todos los grupos tocan solo morenada, no hay otro tipo de danza. Dicen que a él le gusta eso”, agrega.
Esto se debe porque hace años cuando en dicha festividad de Guaqui se intentó incluir otra danza folklórica, pero ocurrió un accidente grave. “Hubo un accidente muy grande, con pérdida de vida. Justo cuando iban a interpretar otro tipo de danza”, recuerda Cipriano.
Una de las costumbres más singulares que se realiza en ese municipio, una embarcación de los devotos en un bote de Totora por una improvisada laguna.
“Se dice que el que no le tiene fe o se porta mal se cae de la embarcación”, relata Cipriano. Es un acto de fe, pero también de prueba.
///