Mayo 08, 2025 -HC-

Cuántos votos se necesitan en el Cónclave para ser Papa


Miércoles 7 de Mayo de 2025, 11:30am






-

7 de mayo (ABC).- El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del Papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la Iglesia Católica honra a su líder antes de dar paso a uno de los procesos más emblemáticos de su tradición: la elección del nuevo pontífice.

Hoy, 7 de mayo, los cardenales se reúnen en la Ciudad del Vaticano para iniciar el Cónclave que determinará quién será el 267º sucesor de San Pedro, una decisión que definirá el rumbo de la Iglesia en los años venideros. Mientras tanto, el mundo entero observa con expectación el desarrollo de un rito cargado de simbolismo y misterio. Pero, en medio de este proceso milenario, surge una pregunta: ¿cuántos votos se necesitan para ser elegido Papa?

¿Quiénes eligen al nuevo pontífice?

El Cónclave estará compuesto por los cardenales menores de 80 años, que, al momento del fallecimiento del Papa Francisco, eran 135 en total. Sin embargo, no todos ellos estarán presentes, ya sea por motivos de salud, distancia u otras circunstancias personales. De acuerdo con las reglas vigentes, solo estos cardenales electores tienen derecho a votar en el Cónclave. Aquellos que ya han superado los 80 años pueden asistir a las congregaciones generales, una serie de sesiones a puerta cerrada previas al Cónclave, donde se discuten los desafíos actuales de la Iglesia, pero no pueden participar en la votación.

Los electores provienen de 71 países distintos, frente a los 48 que participaron en la elección de Francisco en 2013. Europa sigue siendo el continente más representado, con 53 cardenales, seguida por Asia (23), África (18), Sudamérica (17), Norteamérica (16), Centroamérica (4) y Oceanía (4). Entre las nacionalidades, los italianos conforman el grupo más numeroso, con 17 representantes, seguidos por Estados Unidos, con 10, y Brasil, con 7.

El mecanismo de la elección

Una vez iniciadas las deliberaciones, se aplicará la fórmula 'Extra omnes', 'Todos fuera', ordenando el desalojo de cualquier persona ajena al proceso. En ese momento, los cardenales quedarán encerrados 'cum clave' (bajo llave), sin móviles, sin correos electrónicos y sin ninguna conexión con el mundo más allá de los muros del Vaticano.

Cada votación se realiza mediante una papeleta en la que los cardenales escriben en latín las palabras 'Eligo in Summum Pontificem' ('Elijo como Sumo Pontífice') y el nombre de su candidato. Estas papeletas son recogidas y luego quemadas, generando el famoso humo que anuncia al mundo si se ha llegado o no a una decisión. El primer día está previsto que haya una sola votación y, en los días posteriores, se celebrarán hasta cuatro votaciones diarias, divididas entre la mañana y la tarde.

Para ser nombrado el 267º sucesor de San Pedro, el futuro Papa deberá lograr el apoyo de dos tercios de los cardenales presentes para ser elegido. Si se mantienen los 135 electores previstos, se necesitarán al menos 87 votos para alcanzar el umbral requerido.

La señal para los fieles y medios de comunicación que aguardan en la Plaza de San Pedro será inequívoca: el humo negro, indica que aún no hay consenso; mientras que el humo blanco, anunciará que un nuevo Papa ha sido elegido.

El Cónclave, que está a punto de comenzar, no solo elegirá a un nuevo líder religioso, sino que marcará también el futuro de una institución que sigue teniendo un papel central en la vida espiritual, política y social de millones de personas en todo el mundo. La humanidad, mientras tanto, vuelve a mirar al Vaticano, a la espera de una señal de humo que cambiará el curso de la Iglesia Católica.

///

 

.