La ministra de Trabajo, Verónica Navia, afirmó que hay personajes que “estorban a la democracia” con actitudes irresponsables e irracionables al pretender anteponer sus intereses políticos personales a los intereses del pueblo, razón por la cual en el Encuentro Multipartidario organizado por el Tribunal Supremo Electoral buscó suspender los plazos para la renovación de las directivas en las organizaciones políticas, propuesta que fue rechazado por los otros dirigentes.
“Evo Morales está priorizando su propia carrera política y no las necesidades del pueblo boliviano de hacer elecciones judiciales, de tener elecciones nacionales oportunas transparentes, tal como se señala en la declaración suscrita en la reunión multipartidaria e interinstitucional convocada por el Tribunal Supremo Electoral", afirmó Navia.
La reunión convocada por el TSE incluyó a organizaciones políticas con vigencia en el país, presidentes de las cámaras legislativas y representantes del Órgano Ejecutivo.
Durante la reunión, se debatió si se debía priorizar las elecciones judiciales suspendiendo las primarias, o si se debía realizar ambos procesos simultáneamente, lo cual podría generar incertidumbre entre la población. Finalmente, se acordó priorizar las elecciones judiciales. Sin embargo, el expresidente Evo Morales intentó introducir un punto para suspender los plazos de renovación de directivas de organizaciones políticas, lo cual no fue aceptado.
“El problema surgió al momento de la firma de la declaración cuando Evo Morales pretendió que se incorpore un último punto: la suspensión de plazos para la renovación de directivas de organizaciones políticas, situación que fue rechazada por todos los presentes. Él acusa al presidente Luis Arce y al gobierno de prorrogar a los magistrados, pero es él quien quiere prorrogarse en la presidencia del instrumento (MAS-IPSP), como ninguno de los presentes apoyo su pedido se retiró de la reunión de la manera más irracional e irresponsable con la población boliviana”, sostuvo Navia.
Navia también mencionó el golpe de Estado fallido del 26 de junio pasado, liderado por el exgeneral Zúñiga, y subrayó la rápida movilización de las organizaciones sociales y sindicales en defensa del Gobierno Nacional.
"Bolivia es un país extremadamente rico en recursos naturales, lo cual despierta el interés de potencias extranjeras. Debemos proteger nuestra democracia y soberanía para salvaguardar nuestros recursos y garantizar la estabilidad política y económica," afirmó la ministra.
//