17 de septiembre (Urgente.Bo). – 17 de septiembre (Urgente.Bo). – Por medio de un memorando para el Departamento de Estado emitido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revela una lista que incluye a Bolivia como uno de los países con mayor producción de droga. Ante esta situación el gobierno rechazó la desertificación porque carece un estudio técnico; sin embargo, es una llama de atención, según senador del MAS.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló que esta acción de descertificación va en contra de los tratados internacionales que establecen el respeto a la soberanía y la integridad territorial de las naciones, así como el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de los Estados. Esta decisión unilateral por parte de Estados Unidos representa, según Del Castillo a una medida que carece de un sustento técnico sólido y, en su opinión, parece tener una intencionalidad claramente geopolítica.
"Rechazamos categóricamente el memorándum presentado por el Gobierno de los Estados Unidos y manifestamos nuestra preocupación por la situación vulnerable que vive el pueblo estadounidense con el consumo de drogas como el fentanilo y otras", sostuvo.
Por otro lado, manifestó que "el único organismo certificado para la evaluación de las políticas antidroga a nivel internacional es la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unida.
Entre tanto, el senador del MAS, William Torrez, indicó que Estado Unidos no debe asumir atribuciones sobre temas internos de Bolivia en cuanto a la lucha antidrogas; sin embargo, considera que es una llamada de atención para el presidente del Estado, Luis Arce, ministro de gobierno, Eduardo Del Castillo y el Viceministro de Defensa.
“La lucha antidroga es un tema que hace todos y somos nosotros quienes debemos determinar cuales son las políticas públicas que debemos seguir. Porque ni ellos, ni la DEA (Administración de Control de Drogas), ni otros organismos internacionales u otros países no tienen ningún tipo de derecho para tomar determinaciones y menos opinar sobre políticas internas de lucha contra el narcotráfico en Bolivia”, aseguró Torrez.
También, señaló que es una desaprobación la pretensión de injerencia de organismos internacionales como la DEA o el gobierno norteamericano, además que el ministro de Gobierno actúa de manera ineficiente.