10 de agosto (Urgente.bo).- A menos de dos semanas de las elecciones generales en Ecuador, uno de los candidatos presidenciales fue asesinado este miércoles tras un mitin en Quito. Se trata de Fernando Villavicencio, el aspirante de mayor edad para suceder al actual presidente, Guillermo Lasso.
El excandidato por el movimiento Construye, de 59 años, fue atacado a balazos tras un mitin. A pesar de que fue trasladado a un hospital, no logró sobrevivir. Por este magnicidio han sido detenidas seis personas. Además, uno de los sospechosos murió tras enfrentarse con personal de seguridad.
Semanas antes de este crimen, Villavicencio había recibido amenazas de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, identificado como el supuesto líder de la pandilla “Los Choneros”, la cual tiene presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, se presume que otra organización criminal de México podría estar relacionada con estos hechos. Y es que luego de que se confirmara la muerte de Villavicencio, un grupo delictivo de Ecuador llamado “Los Lobos” , ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se atribuyó el asesinato del excandidato.
A través de un video, un vocero de “Los Lobos” se dirigió al pueblo ecuatoriano en nombre de sus líderes, Wilmer Chavarría, alias “Pipo”, y Ángel Esteban Aguilar, para advertir que los políticos que han recibido dinero de la banda criminal para financiar sus campañas y no han cumplido sus promesas “serán dados de baja”. En ese sentido, hicieron referencia al asesinato de Villavicencio.
“Nosotros, la organización Los Lobos, asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados la tarde de hoy. Y se volverá a repetir cuando los corruptos no cumplan su palabra”, aseveró uno de los encapuchados que tomó la palabra en dicho video. Pero ¿quiénes son los ‘Lobos’?
¿Quiénes son los ‘Lobos’?
Los Lobos son una banda delictiva que se desprendió de Los Choneros, una temida banda que se dedica al narcotráfico, al sicariato y otros delitos. Durante muchos años, Los Lobos, junto a Los Chonekillers y Los Tiguerones (otras bandas criminales), trabajaron bajo el alero de Los Choneros, hasta que su líder, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, fue asesinado en un centro comercial de Manta en diciembre de 2020. Entonces, la relación se rompió y ahora, según la Policía ecuatoriana, todas estas bandas se disputan el liderazgo que dejó Rasquiña.
Lo anterior ocasionó que células delictivas de menor tamaño que estaban aliadas a Los Choneros se unieran para crear una nueva alianza. Además de Los Lobos, las facciones que se agruparon fueron “Los Tiguerones” y “Los Chone Killers”. Juntos se hacen llamar “Cártel Nueva Generación”, en supuesta referencia al CJNG de México.
Los Lobos son la segunda banda más grande de Ecuador después de Los Choneros. Se estima que en las cárceles, al menos 8.000 personas forman parte de esta banda (en Ecuador hay más de 38 mil en todo el sistema penitenciario). Están en las cárceles de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Santo Domingo, Guayas, Chimborazo, Azuay y El Oro. Según medios internacionales, muchos de los integrantes de Los Lobos son adolescentes pobres.
Los Lobos, al igual que Los Choneros, se dedican al narcotráfico. Según el coronel Mario Pazmiño, ex director de inteligencia militar de ese país, Los Lobos están ligados al cártel de Jalisco Nueva Generación, un grupo narcotraficante mexicano transnacional que se dedica, además, al tráfico de armas.
Los Lobos operan sobre todo en las ciudades andinas de Latacunga y Cuenca, en la provincia amazónica de Pastaza y en Machala, en la Costa. También se cree que tienen gran influencia en la Sierra Centro y en la cárcel de Cotopaxi, en las afueras de Latacunga."Tungurahua, Santo Domingo, Guayas, Chimborazo, Azuay y El Oro. Según medios internacionales, muchos de los integrantes de Los Lobos son adolescentes pobres.
Los Lobos, al igual que Los Choneros, se dedican al narcotráfico. Según el coronel Mario Pazmiño, ex director de inteligencia militar de ese país. Los Lobos están ligados al cártel de Jalisco Nueva Generación, un grupo narcotraficante mexicano transnacional que se dedica, además, al tráfico de armas.
Los Lobos operan sobre todo en las ciudades andinas de Latacunga y Cuenca, en la provincia amazónica de Pastaza, y en Machala, en la Costa. También se cree que tienen gran influencia en la Sierra Centro y en la cárcel de Cotopaxi, en las afueras de Latacunga.