8 de agosto (Urgente.bo).- En los últimos días, se reportó casos de meningitis en Santa Cruz, la enfermedad trata de una infección de las membranas que cubren el cerebro y puede ser letal, explica el infectólogo Juan Pablo Rodríguez.
“Es una infección más grave porque la meningitis es una infección de las membranas del cerebro y cuando se inflaman pueden generar un problema grave en el paciente, que inclusive puede llegar a fallecer”, indicó Rodríguez a Urgente.bo.
El experto mencionó que los casos podrían ocurrir cuando existe hacinamiento, por ejemplo en las cárceles, donde se reportó el primer caso de este año en Santa Cruz.
Indicó que el paciente con meningitis tiene la bacteria en sus vías respiratorias, por ejemplo en la garganta. Entonces, cuando esta persona estornuda o habla, podría contagiar a quienes están cerca.
“Las personas cercanas a esta persona respiran esta bacteria, no todos se enferman, pero algunos que inhalan, ingresan la bacteria en su vía respiratoria, luego esta se va por la sangre hasta el sistema nervioso central hasta el cerebro”, expuso.
¿Puede causar la muerte?
Según el infectólogo, hay varias bacterias que producen la meningitis, pero la peor es el meningococo, una de las más agresivas y causa más mortalidad a comparación de otras.
“Incluso, personas sanas pueden fallecer por esta bacteria, es tan agresiva que incluso puede afectar a una persona sana, que no tiene una enfermedad de base”, explicó.
Los grupos de mayor riesgo son los niños de 5 años, los adultos mayores y quienes tienen enfermedades de base, ya que tienen el riesgo de padecer cuadros más graves.
Asimismo, el experto indicó que los factores de riesgo para padecer esta enfermedad son la desnutrición, mala alimentación y pocas defensas.
Los síntomas de la meningitis son fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso, náuseas o vómitos, convulsiones y otros.