22 de julio (Urgente.bo).- La Universidad San Francisco de Asís (USFA) dictará el diplomado "Compliance Empresarial y Blindaje Corporativo", el primero en Bolivia. El curso asegura el éxito y la integridad de una empresa. Ofrece los fundamentos esenciales del cumplimiento normativo y estrategias avanzadas para proteger a la empresa de riesgos financieros y legales. El director gral. Aldo Llya Vargas, explica los detalles:
1. ¿En qué consiste y cuál es la importancia del mismo en estos momentos?
El Compliance Empresarial es una herramienta de regulación de gestión orientada a cumplir normas legales, laborales, contables y tributarias, y de optimización del uso de los recursos de las empresas y organizaciones.
El Compliance se transforma en Blindaje preventivo de la empresa contra futuras contingencias y fiscalizaciones, multas y sanciones de entes reguladores del Estado como son Impuestos Nacionales, la Autoridad de Empresas, el Ministerio del Trabajo y entidades similares.
La importancia de estas herramientas es prevenir y evitar gastos y perdidas de dinero por sanciones por incumplimientos a la normativa aplicable, ya sean estas tributarias, laborales u otras nacionales o internacionales.
2. ¿Cuáles son los riesgos financieros y legales a los se exponen las empresas en Bolivia?
Según el SEPREC a septiembre 2022 de la base del Registro de Comercio en Bolivia, sorprendentemente, aprox. el 70% son empresas unipersonales contra aprox. 28% de Sociedades de Responsabilidad Limitada - S.R.L.
En una contingencia tributaria o laboral, el riesgo de perdida del patrimonio personal del empresario unipersonal es del 100%; en tanto que el riesgo de la S.R.L. se limita al aporte de los socios.
Tanto la empresa unipersonal como la S.R.L. tienen las mismas obligaciones de registros contables, laborales y tributarios, pero la S.R.L. cuenta con mayores ventajas para minimizar y manejar sus créditos, pagos de impuestos, y responsabilidades laborales y comerciales.
Las S.R.L. cuentan con más herramientas para Blindar el patrimonio de la empresa y de los socios. Siendo la S.R.L. la forma más eficiente de constituirse.
3. ¿Y dichas amenazas a que se deben?
Básicamente, el empresario es experto en su rubro, el constructor conoce de construcción, el vendedor sabe cómo vender; pero su conocimiento de la normativa regulatoria de sus actividades económicas y como aprovecharla a su favor no suele ser suficiente; lo que ocasiona que de los ingresos que genera, un gran porcentaje se gaste en multas y sanciones. Allí radica la importancia del Compliance y el Blindaje de su patrimonio y sus utilidades.
4. ¿Qué conocimientos adquirirán quienes participen en este Diplomado?
El Participante será capaz de elaborar una matriz de riesgos de las actividades empresariales, aprovechar la normativa a su favor, priorizar informadamente el costo beneficio de sus decisiones, prevenir y minimizar riesgos de multas tributarias, laborales y financieras optimizando sus utilidades.
5. ¿Es complejo blindar a una empresa de las amenazas financieras y legales en Bolivia?
No lo es, pero si requiere estar atento a los cambios en la normativa y el entorno y tomar ventaja de los mismos, construir herramientas como la matriz de riesgos y planificar al mediano y largo plazo.
En Bolivia el empresario tiende a proyectar su empresa al corto plazo y “probar” como le irá, no toma decisiones informadas, ni explota las ventajas que existen para planificar sus ingresos y proteger su inversión.
6. ¿Cuáles son las ventajas que ofrece la USFA para quienes participen en el diplomado?
A los participantes se les ofrece un Diplomado de aplicación de los conocimientos en casos reales mediante el estudio de casos, como analizar la coyuntura normativa para generar sus propias herramientas de análisis, control de riesgos y optimización de su patrimonio, mismas que se pueden aplicar tanto en la vida empresarial como en el manejo de las finanzas personales.