Mayo 02, 2025 -HC-

Gobierno aprueba decreto que busca reducir el impacto del mercurio y regularizar su uso


Jueves 15 de Junio de 2023, 5:00pm






-

15 de junio (Urgente.bo).- El Gobierno aprobó ayer el Decreto Supremo 4959 que busca reducir el impacto del mercurio en el medio ambiente. Con la norma se establece el Registro Único de Mercurio (RUME) para regularizar la importación, exportación o comercialización de esta sustancia, que, con la actividad minera, contamina los ríos.

El decreto tiene tres artículos, una disposición adicional y dos disposiciones transitorias. En el artículo 1 se explica que la finalidad es proteger la salud humana y reducir el impacto por el medio ambiente por el uso del mercurio.

Asimismo, tiene por objeto la autorización previa para la importación o exportación del mercurio.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, estarán a cargo del RUME. Se registrará a quienes importen, exporten o comercialicen mercurio. Los requisitos para ello serán reglamentados por esa cartera de estado.

Según la normativa, el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su Viceministerio emitirá la autorización previa para la importación o exportación de mercurio, previo la presentación del consentimiento escrito previsto en el Convenio de Minamata sobre Mercurio. El convenio, suscrito por Bolivia para reducir o eliminar el uso de mercurio en la minería, establece obligaciones para que los Estados aseguren el cumplimiento de metas.

“A efectos de emitir el Consentimiento Escrito, previsto en el marco del Convenio de Minamata sobre Mercurio, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de acuerdo a reglamentación, solicitará criterio técnico a los Ministerios que correspondan sobre la cantidad solicitada y el uso declarado en materia de mercurio; a tal efecto, las entidades respectivas deberán remitir el criterio técnico en un plazo no mayor a veinte (20) días hábiles computables a partir de la solicitud”, se menciona en la disposición adicional.

El 13 de junio, la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) sacó a la luz un estudio científico en el que reveló que, a causa del mercurio, están afectados 6 pueblos indígenas. Los más afectados son los tsimanes y ese ejjas, que se alimentan de peces y habitan en la cuenca baja de los ríos, donde se concentran los desechos de la parte superior por la actividad minera, mecanizada y artesanal para la explotación del oro.

 

 

.