15 de mayo (Urgente.bo).- Álvaro Arnés, viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, garantizó el abastecimiento de combustibles e indicó que largas filas en las estaciones de servicio y principalmente en los lugares productivos del norte de Santa Cruz es por la especulación tras una mala información, además que el sector estaría en época de cosecha.
“Se acumularon varias personas (en las estaciones de servicio) en lo que es un carguío por cualquier temor. Los días domingos no es un día operativo, por tanto, el día lunes (hoy) ya se despachó a todas las estaciones de servicio y en este sentido lo que esperamos conforme pasa las horas el abastecimiento es completamente normal”, dijo Arnes a Urgente.bo.
Las filas de motorizados son visibles en sectores productivos, por ejemplo en la carretera al Norte Integrado, “en este escenario ellos saben que están en una época de zafra y de cosecha en el soya y este abastecimiento que se tiene que dar de manera fluida”, dijo.
Según Arnés, este lunes se abasteció con más de 3 millones 100 mil litros “netamente de combustible y diésel” cantidad que se necesitaría para abastecer en Santa Cruz. “Lo que hacemos es de manera oficial dar certidumbre que existe un abastecimiento continuo”.
El sector productivo continuaría teniendo acceso a 1.200 litros y no a 120 litros, como se estaría especulando. El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas indicó que no hay razón alguna para que los productores tomen alguna medida, ya que gracias al decreto 2243 el abastecimiento a este sector está garantizado.
“El decreto 2243, el productor del norte integrado, indica que de esos 120 litros que sea mal informado, estos pueden llegar a 1.200, es como usualmente y antes de los decretos ya se abastecían, por tanto, no es necesario ningún tipo de medida frente a lo que es una certificación bajo la normativa pueden abastecerse de manera normal”, sostuvo.
Los productores fueron invitados a participar de mesas técnicas para que puedan aportar en la reglamentación del decreto 4910, decreto aprobado para el control, la fiscalización y regulación de la venta de combustibles, además de la transparencia en toda la cadena de comercialización, pero esta fue rechazada por el sector.
“Los llamamos a las mesas técnicas para que ellos también puedan aportar, para que el siguiente año sea más fluido y se garantice el abastecimiento con mucha mayor precisión, obviamente a lo que es el norte de productores de cañeros y soya”, recalcó.
El sector productivo exige la abrogación de dichos decretos. Además, anunciaron un bloqueo de carreteras para este martes, desde las 00:00, medida que asumirán las federaciones de las cuatro provincias del norte cruceño.
///