La Administración Tributaria Municipal de El Alto convocó este sábado a los propietarios de bienes inmuebles que pagan impuestos que no tiene relación con la actual realidad de sus casas o edificios, pues tributan como si fuesen terrenos o pequeñas viviendas.
“Si un inmueble antes era una casa y hoy es un cholet, vamos a aplicar multas, intereses y actualización en UFV (Unidades de Fomento a la Vivienda), una vez que nuestros fiscalizadores establezca esto. Así que esta es la oportunidad para resolver esa situación, lo permite el Perdonazo Tributario”, afirmó Emilio Luis Benavides Quiroga, Director de Administración Tributaria Municipal de la Alcaldía de El Alto.
Desde el 30 de marzo rige la medida de condonación de multas e intereses para fomentar el pago de impuestos municipales y patentes.
En su lanzamiento, la alcaldesa Eva Copa explicó que el ‘Perdonazo Tributario’ dispone la condonación de multas e intereses de impuestos en dos periodos: el primero, en los primeros 90 días que será al 100%, mediante el sistema de Registro Único Para la Administración Tributaria (RUAT) en bienes inmuebles, vehículos, actividades económicas y patentes municipales; a partir de la gestión 1995 hasta 2021. El segundo periodo es de los 30 días siguientes con el 70% de condonación. La Alcaldesa de El Alto dijo que se espera recaudar Bs 400 millones en tributos, con el marco legal promulgado.
LA ACTUALIZACIÓN
Entrevistado por El Compadre, el Director de la Administración Tributaria Municipal explicó que la versión 2023 del Perdonazo es la última que la Alcaldía de El Alto va a poner en marcha la alcaldía pues el objetivo es que esta gestión permita contar el sistema regularizado para que el cobro de impuestos y patentes municipales sea objetivo y completo. De todas maneras informó que a quienes omitan esta oportunidad de condonación, les caerá el peso de la ley tributaria.
En ese contexto, el funcionario municipal dijo que la actualización técnica de datos es una oportunidad para que los propietarios de bienes inmuebles resuelvan un asunto pendiente, antes de que sea tarde.
“Estamos saliendo a hacer fiscalización de inmuebles, actividades económicas. Una vez que concluya el periodo del Perdonazo, vamos a ser más coercitivos, vamos a aplicar medidas. Sin el Perdonazo, se paga multa, intereses, la actualización en UFV, será más dinero para el propietario”, dijo el funcionario.
También explicó que los dueños de inmuebles que eludan la fiscalización se exponen a las multas, al remate y la anotación preventiva de sus bienes.
De todas maneras, explicó que la tercera versión del Perdonazo ha logrado bastante afluencia de los contribuyentes, porque quieren beneficiarse de la condonación de multas e intereses principalmente en la actualización de los datos técnicos de los inmuebles.
“Muchos hemos han comprendido que es mejor evitar la multa, el remate de los bienes, la anotación preventiva. Las personas que quieren actualizar sus datos, solo deben acercarse a la Administración Tributara Municipal, ubicada en el Jach’a Uta, cumplir unos requisitos y pagar”, señaló.
Benavides destacó también que los contribuyentes de El Alto muestran una mejor cultura tributaria, lo que ha permitido que las dos primeras versiones del Perdonazo hayan tenido una recaudación muy por encima de la presupuestada.
///