14 de abril (Urgente.bo).- El Ministerio de Educación este jueves convocó nuevamente a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) a un diálogo, pero demandó que se despojen de intereses políticos para analizar técnicamente las respuestas a sus exigencias. Conozca cuál fue la propuesta que dio dicha instancia al magisterio.
Reynaldo Yujra, director general de Educación Alternativa del Ministerio de Educación, detalló las respuestas de dicha instancia, a las demandas de maestros sobre el congreso educativo, déficit histórico, ítems de nueva creación y la malla curricular.
Según Yujra, el Presupuesto General del Estado – Gestión 2023, considera para el sector educativo un 10,80% del total general de presupuesto, equivalente a más de 26 Mil Millones de Bs, de los cuales el presupuesto asignado al Magisterio Fiscal alcanza a un 64,37% compuesto por Sueldos y Bonos del Magisterio Fiscal.
“El Gobierno ha invertido un monto importante para la educación del pueblo boliviano. El presupuesto para educación es 10.80 %, en salud 10.1 %, en defensa 1.8% y en gobierno 2.2 %”, sostuvo.
El Congreso de Educación, ratificó que son parte del análisis de la comisión formada entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), de la que forma parte el magisterio.
“En todo este periodo siempre han participado las organizaciones e instituciones, la Central Obrera Boliviana (COB) y en la actualidad los movilizados (maestros) solamente quieren tratar el congreso entre el Ministerio de Educación y la confederación, sin embargo, nosotros les decimos que según el artículo 83 de la Constitución Política del Estado establece la participación en temáticas de educación, de maestros, maestras, estudiantes, instituciones y padres de familia”, explicó.
Déficit histórico, ratificó la propuesta de asignar 8.000 horas a los maestros urbanos, al igual que a los maestros rurales.
“Pro
ucto de una evaluación técnica con los directores departamentales han arrojado de que es necesario otorgar horas para déficit histórico, que es otro punto de los movilizados. La propuesta es asignar 8.000 horas al sector rural y 8.000 al sector urbano, eso es responder a un diálogo”, manifestó.Ítems de nueva creación, indicó que se asignó 2.500 ítems, los cuales podrían incrementar gradualmente según el resultado de un análisis.
“Ítems de nueva creación, están en proceso de ejecución los 2.500 ítems. Nuestro ministro Pary planteó que hagamos una evaluación técnica con esta ejecución, de los 2.500 ítems y luego seguimos las gestiones correspondientes”, complementó.
Malla curricular, los contenidos de la nueva malla curricular se adecuarán a las circunstancias o necesidades de los estudiantes para que puedan desarrollar dichos contenidos.
“La flexibilización curricular se hace de acuerdo a circunstancia o necesidades de los estudiantes en atención a su entorno y contexto social, cultural y económico, geográfico, para desarrollar e implementar la propuesta de los contenidos de la malla curricular”, añadió Yujra.
///