14 de diciembre (Urgente.bo).- La directora de Seguros del Ministerio de Salud, María Bolivia Rothe, informó este miércoles que se prevé para la segunda semana de enero del 2023, el pico de la sexta ola por subvariante de la Ómicron BQ.1 y BQ.1.1, denominada “perro del infierno”.
La galeno explicó que no es necesario endurecer las medidas de bioseguridad, pero recomienda a la población asistir a los puntos de vacunación.
“Exhortar a la población a vacunarse, porque hay un gran número de personas no vacunadas. En este momento estamos en la curva ascendente de la pandemia y se prevé llegar al pico en la segunda semana de enero (2023), todo dependerá del comportamiento de la variante (subvariante de la Ómicron)”, declaró Bolivia a Urgente.bo.
De acuerdo al reporte 1.300 del Ministerio de Salud, en un día se detectaron 2.271 casos positivos de Covid-19 en Bolivia. El departamento con más casos es Santa Cruz, con 1.821; Cochabamba, 200; La Paz, 117; Chuquisaca, 49; Tarija, 26; Potosí, 3; Oruro, 10; Beni, 14 y Pando, 31.
“La vacunación es la estrella en esta sexta ola, en la medida que la gente se vacune, las personas van a poder contrarrestar los efectos de la subvariante”, acotó.
¿Es probable una séptima ola?, según la directora de Seguros del Ministerio de Salud, eso está en directa relación a lograr una inmunidad de rebaño o colectiva. Indicó que Bolivia está entre los países con niveles bajos de vacunación con la segunda dosis.
“Las personas que se han vacunado con la segunda dosis son aproximadamente el 58% de la población, entonces en la medida que haya gente que no se vacune, no vamos a poder llegar al nivel de endemia”, argumentó.
///


