Julio 18, 2025 -HC-

Economista: El paro cruceño y la inflación afectarán en las metas económicas del 2023


Lunes 21 de Noviembre de 2022, 4:45pm






-

21 de noviembre (Urgente.bo)- El analista económico, Miguel Clares, explicó este lunes que las presiones inflacionarias como la guerra entre Ucrania y el paro indefinido en Santa Cruz afectarán en el cumplimiento de las metas económicas en 2023. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó esta mañana el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 estimó una tasa de inflación de fin de periodo de 3,57%, mayor a lo proyectado para 2022 de 3,3%.

Además que se prevé un crecimiento de la economía nacional en el orden del 4,86%, menor en 0,24 puntos porcentuales respecto a 2022, cuando se había proyectado llegar a 5,1%.

“En el caso particular de la inflación estimo que es por las presiones inflacionarias en el mundo, no nos olvidemos que el 2020  hubo una fuerte presión inflacionaria, en primer lugar, el incremento en los suministros de energía y la interrupción de la cadena comercial, producto de la guerra Rusia Ucrania. No obstante (también) por los conflictos internos, el paro indefinido que se decretó en Santa Cruz”, declaró Claures a Urgente.bo.

Se estimó también una tasa de inflación de fin de periodo de 3,57% mayor a lo proyectado para 2022 de 3,3%. A la vez, se proyectó una inversión pública de $us 4.006 millones para la siguiente gestión, cifra menor en $us 1.009 millones en relación a la estimación de 2022, cuando se proyectó $us 5.015 millones.

“El paro generará un retroceso en los avances macroeconómicos. En ese sentido, de hecho con otros analistas, que tienen una distinta línea ideológica, coincidimos que la tasa de crecimiento económico podría ser más alta, no obstante el paro va a generar disminución en algunos puntos porcentuales en la tasa de crecimiento que también han sido tomados en cuenta para el 2023”, remarcó.

Más allá de las presiones inflacionarias y el paro indefinido, el economista recomendó al Gobierno “mantener la profundización el modelo económico productivo, porque funciona cuando el contexto internacional es desfavorable, es decir, el impulso a la industrialización con sustitución de exportaciones”.

///

 

.