Julio 17, 2025 -HC-

Sri Lanka está en quiebra total, estalla la ira de la población y su presidente dice que renunciará


Domingo 10 de Julio de 2022, 9:30am






-

Cientos de miles de personas se congregaron desde la mañana en Colombo, la capital, para exigir que el presidente de Sir Lanka, Gotabaya Rajapaksa, asumiese la responsabilidad por los desajustes financieros que arruinaron a este país isleño de Asia meridional. En horas de la noche, el mandatario del país asiático hizo saber que renunciará en el peor momento de una crisis económica que llevó a ese estado a la quiebra.

Y varios centenares forzaron la entrada del palacio presidencial y obligaron a Rajapaksa a abandonar precipitadamente el lugar.

Las redes sociales mostraron imágenes de los invasores deambulando por los salones del edificio de la época colonial británica y a algunos refrescándose en la piscina del lugar.

"El presidente ha sido escoltado a un lugar seguro", dijo una fuente militar a la agencia AFP. "Sigue siendo el presidente y está bajo protección de una unidad militar", añadió.

Para garantizar su evacuación, los militares tuvieron que efectuar varios disparos al aire, manteniendo a raya a la muchedumbre.

Poco después, las oficinas del mandatario, en el distrito administrativo, también cayeron en manos de los manifestantes, que además atacaron e incendiaron la residencia privada del primer ministro, Ranil Wickremesinghe.

Por la noche, el presidente del Parlamento anunció por televisión que, "para garantizar una transición pacífica, el presidente [Rajapaksa] dijo que presentaría su renuncia el 13 de julio".

El primer ministro Wickremesinghe, primero en la línea de sucesión, convocó durante el día una reunión de emergencia con líderes de otros partidos y se dijo dispuesto a dimitir para permitir la formación de un gobierno de unidad nacional.

En tanto, Estados Unidos urgió a los líderes de Sri Lanka a actuar "rápidamente" para buscar soluciones a largo plazo que "consigan estabilidad económica" y que "aborden el descontento" popular, según un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

Las manifestaciones de las últimas semanas para exigir la renuncia del gobierno han tenido una afluencia masiva.

Rajapaksa es señalado como principal responsable de la mayor crisis desde la independencia del país en 1948, que conjuga una inflación galopante con una grave escasez de combustibles, electricidad y alimentos. La ONU estima que alrededor del 80% de los 22 millones de srilankeses se salta comidas.

Según economistas, el colapso se debe a la pandemia de COVID-19, que privó a la isla de las divisas del sector turístico y se vio agravada por malas decisiones políticas.

Un país en bancarrota

Sri Lanka está “en bancarrota”, dijo el pasado martes el primer ministro Ranil Wickremesinghe, mientras el país sufre su peor crisis financiera en décadas, dejando a millones luchando para comprar alimentos, medicinas y combustible.

Wickremesinghe dijo a los legisladores que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reactivar la economía "colapsada" del país son "difíciles", porque la nación del sur de Asia, que tiene 22 millones de habitantes, entró en las conversaciones como un país en bancarrota, en lugar de uno en desarrollo.

"Ahora estamos participando en las negociaciones como un país en bancarrota. Por lo tanto, tenemos que enfrentar una situación más difícil y complicada que las negociaciones anteriores", dijo Wickremesinghe en el Parlamento.

"Debido al estado de quiebra en el que se encuentra nuestro país, tenemos que presentar un plan sobre la sostenibilidad de nuestra deuda (al FMI) por separado", agregó Wickremesinghe. "Solo cuando estén satisfechos con ese plan podemos llegar a un acuerdo a nivel de personal. Este no es un proceso sencillo".

///

 

.