24 de junio(Urgente.bo).- La directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, manifestó que la decisión que tomó la corte suprema de Estados Unidos, respecto a la eliminación del derecho al aborto, es un retroceso a los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, además consideró que fortalecerá a grupos conservadores.
“Creemos que es un gran retroceso en materia de derechos humanos, si bien es una decisión que toma la corte suprema en Estados Unidos, que no se concentra en desconstitucionalizar el aborto como un derecho, no lo limita, sino que define que cada estado decida sobre ello”, dijo Sánchez.
Este viernes la Corte Suprema de Estados Unidos revocó la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto en el país, con lo que dejó en manos de cada estado la potestad de autorizarlo o no. Veintiseis de los 50 estados ya han aprobado o aprobarán leyes que prohíben el aborto, mientras que otros han promulgado medidas estrictas que regulan el procedimiento.
Sánchez señaló que esta decisión fue producto de los grupos conservadores en EEUU y que la eliminación afectará a Latinoamérica y el mundo respecto a los derechos sexuales y reproductivos.
“Hay una posición muy conservadora de parte del gobierno americano, desde la política de Donald Trump (expresidente de EEUU) este presidente limitó por ejemplo los recursos de apoyo al Fondo de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, que una de las acciones que hace es la educación en la salud sexual y salud reproductiva, esto viene contra una ola de retroceso y avance al ejercicio de los derechos y principalmente los derechos de las mujeres y mucho más a decidir sobre nuestro cuerpo”, explicó.
Aparentemente, según Sánchez, el impacto que Bolivia y Latinoamérica tendrá será en los avances que se tuvo en cuanto al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todos y espera que en Bolivia, esta decisión no llegue a fortalecer a los grupos conservadores.
“Espero que no haya un gran impacto. En la región hay más apoyo de las iglesias a grupos conservadores, donde se registra una acción violenta encontrar de una jueza cultural en torno a los derechos de las personas del movimiento LGTB, esa es una expresión conservador e ignorante en relación con los derechos sexuales y reproductivos”, complementó Sánchez.