21 de mayo (Urgente.bo).- La Organización de las Naciones Unidas en Bolivia, organizó el encuentro de Diálogo Generativo entre jóvenes, con la participación del Vicepresidente, David Choquehuanca, la autoridad impulso a jóvenes a actuar en el presente en búsqueda de la paz.
El Vicepresidente afirmó que los jovenes no deben esperar al futuro si no actuar en el presente, ya que los espacios existen para que ellos hoy actúen, y lo hagan mediante el consenso y la complementariedad en búsqueda de la paz.
“Nosotros los más viejos nos hemos hecho robar el presente, y ustedes no se dejen robar el presente, vívanlo, disfruten el presente”, dijo Choquehuenca a los jóvenes en el encuentro.
La ONU realizó esta actividad en el marco de la iniciativa de la paz para impulsar un proceso generativo entre juventudes por una paz positiva.
La actividad se realizo en Santa Cruz. Este diálogo se realizó en tres mesas de trabajo sobre paz, prosperidad y planeta.
Asimismo, la autoridad afirmó que lo que piden los pueblos no sólo es tolerancia, sino también respeto, por lo que hay que trabajar en el respeto, el mismo que va a permitir el dialogo y la búsqueda del consenso; pero además no sólo el respeto entre personas, sino el respeto a los árboles, el respeto a los ríos, el respeto a los animales, porque todos somos parte de la Madre Tierra.
El Vicepresidente explicó que hay que seguir los códigos que dicta la Wiphala: “Uno de los códigos de la Wiphala es la “Thama”, que significa la gran familia, nosotros no tenemos fronteras. Somos parte de una gran familia, y este código no solo habla de los seres humanos, sino habla de todos los que nos alimentamos con la leche de la Madre Tierra que es el agua, los animales, las plantas, por eso buscamos armonía con la naturaleza, no somos de la cultura de la exclusión, somos de la cultura de la inclusión”, indicó la autoridad.
Choquehuanca complementó recordando que se debe tener orgullo de nuestra cultura, ya que somos una gran familia, la misma que está en contra de racismo, de la marginación, de la exclusión y del odio.
Por su parte, la Representante Residente del PNUD en Bolivia, Luciana Mermet, resaltó el trabajo que realizan por generar una plataforma por una paz positiva en el país.
“Me quedo con las palabras del Vicepresidente, hablar de la lucha por hacerse escuchar, por tener un espacio y tener un rol en la sociedad, que sea un aporte. Construir con consenso y liderazgo. Esta lucha es contra todo tipo de marginación”, indicó Mermet.