Mayo 28, 2025 -HC-

¿Qué sucederá en Rusia tras la exclusión de algunos bancos del sistema SWIFT?


Domingo 27 de Febrero de 2022, 4:45pm






-

Este lunes será un día clave para Rusia, tras el ataque que el pasado jueves lanzó contra Ucrania. Al cabo de una serie de evaluaciones, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países como Japón adoptaron una serie de sanciones que afectará a sus comunicaciones y finanzas. El fin de semana se ha adoptado la decisión de aislar al gigante ruso del sistema internacional SWIFT y ninguna aeronave de ese país podrá surcar los cielos de Europa.

En ese marco, este domingo se reportaron enormes colas en cajeros automáticos en Moscú y otras ciudades rusas. Los ciudadanos rusos están en pánico ante inminente caída de la economía rusa, que se espera para el día de mañana.

¿QUÉ ES EL SISTEMA SWIFT?

Creada en 1973, la red SWIFT es utilizada por 11.000 entidades bancarias en más de 200 países y permite que el comercio internacional fluya sin problemas. Expertos afirman que más del 1% de los millones de dólares que se intercambian gracias a ella involucran transacciones rusas.

La exclusión a Rusia de la red SWIFT asestaría un duro golpe a las finanzas y el comercio del país al dificultar sus exportaciones de petróleo y gas, entre otros perjuicios.

Según su página de internet, el sistema SWIFT tienen presencia en más de 200 países y territorios donde brinda servicios a más de 11.000 instituciones, convirtiéndose en una de las plataformas más importantes del sector.

Tan sólo en 2021, este sistema registró en promedio más de 42 millones de mensajes FIN (uno de sus sistemas de mensajería financiera más establecidos), lo que representó un incremento de 11,4% en contraste con el año pasado.

Ante la amenaza de quedar fuera de la plataforma más importante de transacciones financieras internacionales, el ministro de Finanzas de Rusia, Antón Siluánov, afirmó que en el país cuentan con un plan de respaldo contra las sanciones impuestas por EEUU y sus aliados europeos.

Sobre el sistema SWIFT, Siluánov indicó que en caso de quedar fuera ya cuentan con un sistema desarrollado por el Banco Central de Rusia.

"Si se toma esa medida, usaremos otros medios, en particular, el sistema ruso de comunicación financiera [SPFS], teletipos o maletas", bromeó el funcionario ruso.

SWIFT tiene su sede en Bélgica y se rige por una junta directiva formada por 25 personas, entre las que se encuentra Eddie Astanin, presidente del consejo de administración del Centro de Compensación de Contraparte Central de Rusia. SWIFT, que se describe a sí misma como una "utilidad neutral", está constituida conforme a la legislación de Bélgica y debe cumplir la normativa de la Unión Europea.

SWIFT desconectó a los bancos de Irán en 2012 tras ser sancionados por la Unión Europea por el programa nuclear del país. Irán perdió casi la mitad de sus ingresos por exportación de petróleo y el 30% del comercio exterior tras la desconexión, según Shagina.

LOS EFECTOS DE LA DESCONEXION SWIFT

"Si desconectan a Rusia del SWIFT, no recibiremos divisas, pero los compradores, los países europeos en primer lugar, no recibirán nuestras mercancías: petróleo, gas, metales y otros componentes importantes", dijo este martes Nikolai Zhuravlev, vicepresidente de la Cámara Alta del Parlamento de Rusia, según el medio de comunicación estatal TASS.

Pero esta decisión también podría perjudicar a las empresas occidentales que hacen negocios con Rusia e incluso debilitar el sistema financiero internacional basado en el patrón dólar.

Por eso excluir a Rusia de la red SWIFT se considera un último recurso, que se aplicará pero de forma selectiva.

Finalmente este sábado, la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos se comprometieron a eliminar a "una selección de bancos rusos del sistema de mensajería Swift".

SIN AVIONES RUSOS EN EL CIELO EUROPEO

Por otro lado, la Unión Europea ha propuesto la prohibición a todas las aeronaves de propiedad rusa, registradas y controladas por Rusia. Asimismo, han cerrado completamente su espacio aéreo para Rusia, indicó este domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Estamos cerrando el espacio aéreo de la UE para los rusos, estamos proponiendo una prohibición a todos los aviones rusos, registrados y controlados por Rusia. Estos aviones ya no podrán aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la Unión Europea" indicó.

Esto se aplicará a cualquier avión propio o controlado por una persona legal o nacional rusa. "Así que permítanme ser muy clara: nuestro espacio aéreo estará cerrado para todos los aviones rusos y eso incluye también los aviones privados de los oligarcas", agregó.

///

.