15 de febrero (Urgente.bo).- Este 15 de febrero se recuerda el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil y, según la oncóloga pediatra Marianela Arancibia, el tipos de cáncer más frecuente es la leucemia que ataca al sistema sanguíeno. Por ello, mencionó que es importante conocer los síntomas.
“La mayor cantidad de pacientes que tenemos diagnosticados corresponden a leucemia; no hay una causa en específico o algo a qué echarle la culpa para hablar de cáncer, el origen es multifactorial, existen muchas cosas que tienen que ver para que se pueda desarrollar el cáncer”, aseveró Arancibia a Urgente.bo.
La leucemia es un tipo de cáncer en la sangre que afecta de forma sistémica, y aunque aún no se conoce cuáles son las causas para que un niño padezca de la enfermedad, sí hay síntomas que deben alarmar.
Señales de alerta sobre la leucemia
Hay señales de alarma que los padres deben tomar en cuenta en sus hijos, para realizar una detección temprana que les ayudará a un tratamiento oportuno y habrá más posibilidades de vencer la enfermedad.
Lo primero que tiene que alarmar a los padres es el sangrado continuo sin razón aparente, es decir que no es provocado por un golpe o una herida evidente o algo que lo justifique. Además, puede haber un sangrado en las encías.
Además, está la aparición de moretones o equimosis (hematomas) de forma reiterada y en diferentes lugares del cuerpo.
Otro síntoma que debe alarmar es el dolor óseo, que es malinterpretado como dolores de crecimiento; si es continuo hay que pensar que podría tratarse de leucemia.
Asimismo, está la palidez, a causa de la anemia y cansancio excesivo en los niños.
“Yo les diría a las mamás que sigan su instinto, muchas madres, cuando han tenido problemas con los niños, ellas nos dicen que sabían que algo andaba mal con el niño (…) también está el miedo porque no es fácil aceptar un diagnóstico de cáncer y hace que busquemos otras alternativas o causas como los hechizos”, indicó la oncóloga.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo para que un niño padezca de cáncer están las alteraciones genéticas que pueden existir en la familia o antecedentes de la enfermedad en el entorno familiar, además de los antecedentes medioambientales.
“Lastimosamente, tenemos más contaminación, menor acceso a alimentos que sean 100% naturales, tenemos alimentos transgénicos, con residuos químicos, sumado a ello está la radiación, ya sea con fines médicos o no, los rayos X, estar sometido a exámenes continuamente”, indicó.
El niño también puede padecer los otros tipos de cáncer que son los tumores sólidos que atacan al cerebro, los ojos, el sistema musculo esquelético, el hígado, los riñones, el sistema genitourinario, extremidades y otros.
Según el ministro de Salud, Jeyson Auza, en 2021 se reportaron 2.710 casos de cáncer infantil y de cada 10 niños diagnosticados, 4 corresponden a leucemia.
//