Julio 20, 2025 -HC-

¿Quién es el Presidente de Bolivia?

El economista que tiene la confianza de Evo Morales y asume las riendas del país tras la pandemia, su misión ahora será de sacar a flote el país en ese contexto,  afirmó el exministro de Obras Públicas, Iván Arias.


Domingo 8 de Noviembre de 2020, 10:00am






-

8 de noviembre (Urgente.bo).-  Luis Arce Catacora es el mandatario 67 de la historia de Bolivia, nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz y el 18 de octubre del 2020 ganó las elecciones generales con el 55.1% de votos.

El economista que tiene la confianza de Evo Morales y asume las riendas del país tras la pandemia, su misión ahora será de sacar a flote el país en ese contexto,  afirmó el exministro de Obras Públicas, Iván Arias.

El 21 de octubre, Arce manifestó que los exministros del Gobierno de Evo Morales no volverán al Gabinete Ministerial de la gestión de 2020 -2025.  El 2018, fue afectado por un cáncer que padecía en el riñón y tuvo que dejar el cargo de Ministro de Economía.

Él se declara seguidor del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz. Durante su campaña se mostró como un hombre de clase media y del pueblo, le gusta tocar la guitarra y una de sus canciones favoritas es “Para el Pueblo lo que es del Pueblo”.

Antes de ocupar el Ministerio de Economía en el gobierno de Evo Morales, Arce trabajó 18 años en el Banco Central de Bolivia (BCB). También fue docente en universidades estatales del país y Harvard, en los Estados Unidos.

Como Ministro de Economía elevó el Producto Interno Bruto (PIB) de $us 9.500 millones anuales a 40.800 millones y redujo la pobreza del 60% a 37%.

En el Movimiento Al Socialismo (MAS) dicen que el binomio Luis Arce y David Choquehuanca gobernarán por los próximos cinco años y no así Evo Morales, como algunos políticos creen. Jerges Mercado, diputado elector por Santa Cruz, remarcó que si bien es bueno reconocer que Morales fue un “gran presidente” del país y continúa en la presidencia del MAS, el binomio Arce – Choquehuanca será quien gobierne.

“Hay que reconocerle a Evo lo que fue, fue un gran presidente, es el presidente del MAS. También necesitamos estar acorde a los nuevos desafíos, de las promesas que se ha hecho en  la campaña, es que quien va gobernar nuestro país es la dupla Lucho y David, y eso tiene que cumplirse”, manifestó.

Aclaró que el gobierno de Arce será en coordinación con los movimientos sociales, que están integrados por campesinos, indígenas, clases medias empobrecidas, los intelectuales y los empresarios patrióticos.

“Entonces, todo ese complejo entramado de actores son los que representa el MAS y el Presidente electo tendrá que coordinar con ellos en esta nueva visión que tenemos”, dijo.

Desde

ntes de que el MAS gane en los comicios, Evo Morales anunció a través de sus redes que  al día siguiente de la victoria electoral ingresaría a Bolivia, desde Yacuiba.  No lo hizo. Ahora ¿es prudente su retorno?

“Evo tiene, como todo ciudadano boliviano, la libertad de volver, obviamente si vuelve tendrá que aclarar sus situación legal, pero él tiene libertad de volver como cualquier boliviano”, complementó sobre el posible retorno de Morales de Argentina a Bolivia.

En tanto, la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, cree que el exmandatario debe limpiar su imagen y defenderse de los procesos que pesan en su contra.

“Él es nuestro presidente del MAS, pero en este momento nuestros gobernantes son Lucho y David y son ellos los que van a tener que tomar decisiones por nuestro país conjuntamente con su nuevo gabinete y nuestro hermano estará allá, como presidente del MAS, y tendrá que encargarse de limpiar su imagen”, dijo.

Adiós a la vieja estructura del MAS

La Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales proponen que el nuevo gabinete del virtual presidente Luis Arce esté conformado por un 50% de mujeres, profesionales y gente joven que represente la renovación en el partido azul. En otras palabras, lo que fue el antiguo MAS no debe volver, menos el manoseo a las instituciones públicas y el poder de las roscas que había caído poco tiempo antes. La Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolinas Sisa”, es otro de los sectores que pide a Arce que tome en cuenta a las nuevas líderes del Instrumento Político, mujeres profesionales, jóvenes e idóneas que puedan acompañarlo hasta la gestión 2025.

Angélica Ponce, ejecutiva de las Mujeres Interculturales, considera que Arce debe estar acompañado de gente que no tiene “cola que pisar” y que no esté “maleada”.

En opinión de Ponce, la vieja estructura del MAS, los exministros -Juan Ramón Quintna, Héctor Arce, Carlos Romero, Sacha Llorenti, no pueden ser parte del gobierno., porque el objetivo de este proceso ha sido reconstituir al MAS y dar inicio a la segunda etapa del proceso de cambio.

///

 

.