1 de septiembre (Agencia Brasil) .- El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 9,7% en el segundo trimestre de este año frente el trimestre anterior. En valores actuales, la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país en ese período ascendió a US$ 302.000 millones. En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB cayó un 11,4%.
Las referidas caídas fueron las más intensas de la serie histórica iniciada en 1996. También hubo una disminución del 2,2% en el acumulado de los cuatro trimestres terminados en junio ante los cuatro trimestres inmediatamente anteriores.
Con este resultado, Brasil entra en “recesión técnica” al encadenar dos trimestres seguidos en negativo, tras la retracción del 1,5 % del producto interno bruto (PIB) registrada entre enero y marzo, señaló el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En relación con el mismo periodo del año pasado, el PIB brasileño se hundió un 11,4 % entre abril y junio de este 2020. En ambas comparaciones se trata de la mayor caída para la economía del país desde el inicio de la serie histórica, en 1996.
Los datos se dieron a conocer este martes (1)) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En la primera mitad de 2020, el PIB cayó un 5,9% ante el mismo período de 2019. Se registró un crecimiento del 1,6% en el sector agropecuario y caídas en los sectores industrial (-6,5%) y de servicios (-5,9%).