Julio 07, 2025 -HC-

Asesinato de la niña Esther abre el debate sobre la castración química y la cadena perpetua para violadores

En el Movimiento Al Socialismo (MAS), es la diputada Miraya Montaño que anunció que presentará un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para castigar a los autores de la violencia sexual seguida de muerte a niñas y niños.


Miércoles 8 de Julio de 2020, 7:30pm






-

8 de julio (Urgente.bo).-  La muerte de la niña Esther de nueve años de edad en manos de un hombre que era inquilino en la casa en que vivía en la ciuda de El Alto, generó la consternación de la población boliviana. Desde el Legislativo surge una vez más la propuesta de castración química para aquella persona que abuse sexualmente a un niño, niña y/o adolescente. Por otro lado, activistas dicen que ese tipo de actos se deben castigar con la cadena perpetua para el violador.

En el Movimiento Al Socialismo (MAS), es la diputada Miraya Montaño que anunció que presentará un proyecto de Ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para sancionar a los autores de la violencia sexual seguida de muerte a niñas y niños.

“Estamos presentando como como una medida de seguridad, la ley de castración química. Lo que estamos haciendo es incorporar un inciso en el artículo 79 (del Código Penal) para dar una sanción ejemplificadora a esta gente que vulnera y no protege a estos menores de edad aprovechando a que los padres tienen que salir a trabajar”, aseguró la legisladora.

Sin embargo, la propuesta no es nueva. El 2018, la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, presentó una propuesta de la castración química. La idea fue rechazada por los 2/3 del MAS en el Legislativo boliviano con la excusa de era contraria a la Declaración de los Derechos Humanos al vulnerar la integridad sexual de las personas. Se apoyó en el artículo 15 de la Carta Magna que dice que la persona tiene derecho a la vida, a su integridad física, psicológica y sexual. Un juez determinó que el agresor sexual de la niña de 9 años sea detenido preventivamente en la cárcel de San Pedro.

Los activistas que luchan por los derechos de los más indefensos como ser la Red Ciudadana Contra el Infanticidio y el Abuso Sexual Infantil, piden que en la legislación penal boliviana sea incluida la cadena perpetua.

div class="media media-element-container media-default">

Parches 2.jpg

Foto: Urgentebo.

La abogada Jessica Echeverria  Bravo recordó que desde el infanticidio de la niña Alison, quien fue asesinada y violada en Santa Cruz el 2016, la red que dirige pide a las autoridades que no solo se castigue al agresor con la máxima pena que es 30 años en la cárcel, sino que las sanciones sean más duras.

“Nosotros vamos pelear porque se aplique la cadena perpetua, que es el camino que ha seguido Colombia y creo que es hora que nosotros debemos seguir también ese camino”, subrayó.

Otra de las propuestas es que se realice un registro de los agresores sexuales. La propuesta está en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, sin ser tratada y tampoco analizada por el MAS.

El 18 de junio del 2017, el exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, anunció que en el abrogado Código de Sistema Penal estaría sancionada la violación de niñas con muerte tendrá cadena perpetua.

Hace cuatro años atrás, el expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma,  planteó el debate sobre la convocatoria a un referéndum para que el pueblo boliviano decida la vigencia de la aplicación de cadena perpetua en Bolivia.

 

.