Julio 13, 2025 -HC-

En 14 años YPFB tuvo 11 presidentes, ocho con observaciones por presuntas irregularidades

¿Qué pasa en YPFB?, hoy juró Richard Botello como nuevo presidente de la estatal petrolera que en 14 años estuvo en la mira por contratos millonarios, nepotismo y otras irregularidades


Jueves 7 de Mayo de 2020, 1:30pm






-

6 de mayo (Urgente.bo - con datos de Pagina Siete y ANF).- Richard Botello es el decimoprimer ejecutivo, en 14 años, en jurar como Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por donde ya pasaron 10 ejecutivos y por lo menos ocho salieron con observaciones por presuntas irregularidades, todos designados bajo el Gobierno de Evo Morales.

Era Evo Morales

El primer delegado por Evo Morales en 2006 fue Jorge Alvarado, que estuvo al frente de la compañía durante siete meses, desde julio de ese año. Su salida tuvo que ver con la firma de un contrato con la empresa Iberoamericana SRL para la venta de petróleo a Brasil que provocó un daño económico al Estado por un valor de 3,8 millones de dólares.

En agosto de 2006 fue posesionado Juan Carlos Ortiz, que duró muy poco en el cargo.

Fue reemplazado por Manuel Morales Olivera, quien estuvo en la empresa de enero a marzo de 2007. Durante su gestión se  denunció que un grupo de funcionarios de YPFB  fue a Cuba a vacacionar, en lugar de capacitarse. 

Asimismo, de acuerdo a publicaciones en ANF y Pagina Siete, en ese entonces,  su administración se manchó por la redacción de 44 contratos petroleros irregulares con múltiples errores, mediante negociaciones secretas que entabló con las petroleras. Se dijo que las transnacionales  pagarían hasta el 80% de sus ingresos, pero  el país sólo percibió el 50%.

El 24 de marzo de ese año fue posesionado Guillermo Aruquipa, hasta 2008. Su gestión  fue vinculada a hechos de nepotismo y contratación de personal aparentemente ilegal. En 2009,  fue aprehendido por los delitos de tráfico de influencias, asociación delictuosa, por conformación irregular de la sociedad mixta entre YPFB  y SIPSA.

En marzo de ese año lo reemplazó Santos Ramírez, según la publicación de Página Siete, su gestión se ensombreció luego de que el 27 de enero de 2009 Jorge O’Connor D’Arlach murió de un disparo cuando intentaba entregar una presunta coima  para que Catler Uniservice se adjudique  la planta separadora de líquidos de Río Grande. Fue condenado 12 años de prisión en 2012. por pagos en favor de Gulsby Process Systems por 13,21 millones de dólares y  Uniservice por 3,3 millones.

El mando de YPFB fue encomendado a Carlos Villegas que permaneció hasta su muerte en 2015.

Lo sustituyó Guillermo Achá, que duró dos años de acuerdo se precipitó  luego de la firma de un contrato para la provisión de taladros por  148 millones de dólares.   El Gobierno denunció ante la Fiscalía a 16 personas por  irregularidades en la contratación, pero Achá defendió la legalidad del proceso.  Los coimputados  aseguraron que éste autorizó a la gerente legal  de  YPFB Andina, Carmen Lola Tellería, a participar en  reuniones con Drillmec, sin ser parte del comité de licitación.

En junio de 2017 Oscar Barriga Arteaga como presidente ejecutivo interino de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en reemplazo de Guillermo Acha.

Era Jeanine Áñez

En 19 de noviembre, la presidenta del Estado, Jeanine Añez, posesionó a José Luis Rivero Sandoval  en el cargo de presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB).

Aquel día, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguró que Rivero se encargará de devolverle la institucionalidad a la empresa estratégica del Estado y recuperar las reservas de gas que perdió el gobierno del expresidente Evo Morales.

Un mes después, el 16 de diciembre, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, posesionó a Herland Javier Soliz como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en reemplazo de José Luis Rivero.

Hoy, el gobierno nacional decidió destituir de su cargo al Presidente de YPFB, Herland Soliz, envuelto en una serie de presuntas irregularidades en la suscripción de contratos en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por lo que se abrirá tres procesos de investigación para esclarecer los procedimientos que se siguieron para la suscripción de estos contratos.

Los tres procesos se refieren a contratos de seguros, combustibles y alimentos, los cuales deberán arrojar resultados en un plazo no mayor a 30 días.

Hoy el nuevo presidente de YPFB es Richard Botello.

.