Mayo 15, 2025 -HC-

Tras dejar "sin efecto” la designación de López, en la mira del MAS hay otros 5 ministros

El exministro Luis Fernando López será remplazado por Gastón Ramiro Peñaloza Escalera, que ejercía el cargo de viceministro de Defensa de Corporación del Desarrollo Integral.


Lunes 9 de Marzo de 2020, 9:00pm






-

9 de marzo (Urgente.bo).-  Después de haber sido censurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el cargo que ocupaba el ministro de Defensa, Luis Fernando López, quedo “sin efecto” a través del Decreto Presidencial 4175 que  la designación del militar. Pero, en la mira del Movimiento Al Socialismo (MAS) -que tiene los 2/3 en el Legislativo- están también los ministros Arturo Murillo; de Gobierno, Iván Arias; de Obras Públicas, Karen Longaric; de Relaciones Exteriores, Isabel Fernández; de Comunicación y Beatriz Capobianco, ministra de Desarrollo Rural y Tierras.

El exministro López será remplazado por Gastón Ramiro Peñaloza Escalera, que ejercía el cargo de viceministro de Defensa de Corporación del Desarrollo Integral. Hoy, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró que el gobierno respeta las decisiones del Legislativo. No obstante aseveró que la sesión del 6 de marzo, los legisladores del MAS actuaron de forma irregular y con claros “vicios de nulidad”.

 “Esto no es avalado. Se ha cambiado el día y la hora fijada para la interpelación, se ha cambiado el lugar de la interpelación. Todo en menos de 48 horas de anticipación (…) una vez más se aplicó el rodillo. Lamentamos que el MAS siga con el afán político y no de fiscalización”, repudió la autoridad gubernamental en conferencia de prensa.

Núñez rechazó que con este tipo de decisiones la oposición quiera desestabilizar al gobierno de la presidenta Áñez. El senador Omar Aguilar del MAS “saludó la decisión” de la mandataria boliviana por el respeto a las decisiones del Legislativo y la Constitución Política del Estado (CPE) que en su  art. 158 numeral 18  dice que entre las atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional está el de: “Interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a las Ministras o los Ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las Cámaras. La censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro”.

“Por lo tanto, correspondía la destitución el cargo”, agregó Aguilar.

 El ministro Murillo será interpelado por los hechos en Sacaba y Senkata, hechos que ocurrieron en octubre y noviembre del 2019, tras las elecciones anuladas del 20-O.

La Ministra de Comunicación debe responder ante la Asamblea por el cierre de radios comunitarias. Iván Arias, ministro de Obras Públicas, será interpelado por los casos Boliviana de Aviación (BoA) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). En ambas instituciones hubo casos de corrupción.

La Ministra Capobianco deberá responder ante el pleno del Senado y Diputados por la Chiquitania y Longaric por la incidencia en tema de las aguas del Silala. La Ministra de Relaciones Exteriores reveló que el gobierno de Evo Morales en la contramemoria presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Bolivia admitió que una parte de la corriente "fluye de manera natural" hacia Chile.

///

.