Mayo 20, 2025 -HC-

Defensoría del Pueblo cuestiona abuso de la imagen de la mujer en publicidad

El Defensor del Pueblo, David Tezanos, expresó su preocupación por la difusión de publicidad que afecta la dignidad y los derechos fundamentales de las mujeres y cuestionó la forma en cómo algunas empresas promocionan sus productos y servicios, incluso, incumpliendo normativas en derechos humanos.


Domingo 18 de Septiembre de 2016, 4:45pm






-

La Paz, 18 de septiembre de 2016.-  El Defensor del Pueblo, David Tezanos, expresó su preocupación por la difusión de publicidad que afecta la dignidad y los derechos fundamentales de las mujeres y cuestionó la forma en cómo algunas empresas promocionan sus productos y servicios, incluso, incumpliendo normativas en derechos humanos.

Lamentó que, no obstante el rechazo de parte de la sociedad y de grupos de activistas en derechos humanos  se continúe difundiendo campañas publicitarias que lucran con la imagen de la mujer que “perpetúan la difusión de prácticas que entrañan y reproducen violencia y generan, sin pensarlo, coacción, malos tratos, agresión contra este género y hasta feminicidios”.

El Defensor recordó que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, en su Observación General N° 19/1992, señala objetivamente, que la difusión de la explotación comercial de la mujer como objeto sexual, antes que como persona, contribuye a la violencia.

En ese marco, la Autoridad anunció que la institución defensorial elaborará una propuesta de estrategia interinstitucional encaminada a crear conciencia entre las trabajadoras y los trabajadores de los medios de comunicación públicos y privados, a fin de evitar los estereotipos de género en los medios y en la difusión de los anuncios publicitarios.

Asimismo, dijo que es importante que éstos sean vigilantes de que a través de ellos no se haga uso y explotación sexista de la imagen de la mujer en virtud de que esto la expone a la violencia, más allá del arte y el resaltar la belleza femenina, lo cual no es un punto en cuestión.

 “A pesar de la inevitable difusión de este tipo de publicidades en vídeos, fotografías o imágenes difundidas a través de televisión, vallas, almanaques y otros medios gráficos, así como la viralización en redes sociales y estrategias que logran réditos económicos a través del escándalo, llamamos a comunicadoras, comunicadores, periodistas, medios de comunicación y población en general, a adherirse al rechazo de la reproducción, cobertura y producción de publicidad sexista”, remarcó, anunciando la presentación de un Informe especial sobre la temática.

.