29 de abril (Urgentebo).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este lunes una normativa para que los datos que maneja la Policia Internacional (Interpol), sean de acceso público. Hoy la autoridad asistió a la presentación de la nueva Cédula del Extranjero Electrónica.
Romero Carlos 1.jpg

“La base de datos de Interpol debe ser de acceso (público). En este caso a través de un acuerdo interinstitucional con Segip vamos a emitir una normativa para que sea de acceso público, sin ningún tipo de restricción, por las últimas experiencias que hemos afrontado”, dijo Romero en conferencia de prensa.
El anuncio de Romero se da, tras que conoció que el Servicio General de Identificación de Personas (Segip) y del Servicio de Registro Cívico (Sereci), permitieron la doble indentidad del narcotraficante buscado por la Interpol, Pedro Montenegro Paz.
El 26 de abril, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Johnny Aguilera, reveló que en Bolivia el narco se movía con el nombre de Pedro Hoffman.
El jefe policial que hoy reemplaza al excoronel Gonzalo Medina, detenido en celdas de la fuerza anticrimen por vínculos con Montenegro, obtuvo la doble identidad el 2009, con un certificado de nacimiento ‘ fraguado’ que fue expedido en el área rural por el notario Ángel T.T.
Einar Ubaldo S. G. fue el operador que registró la doble identidad del narco el 2019 en las oficinas del Plan 3000 en Santa Cruz.
Por su parte, el director del Servicio de General de Identificación de Personas, Marco Antonio Cuba, anunció se suscribió un convenio interinstitucional con la Interpol y Migración para el acceso de todas la resoluciones administrativas de esas instituciones.
“Es decir que ahora, nos vamos a poder alertar cuando un cuando extranjero buscado por la Interpol quiera cedularse en Bolivia”, argumentó Cuba.
///