El terreno de 50 hectáreas, en Alto Patapampa, donde se instalará el nuevo relleno sanitario municipal, no tiene “ninguna relación, ni cercanía” con las represas de Hampaturi e Incachaca, porque están ubicadas a más de 6 kilómetros del terreno. También queda garantizado que ningún rio o afluente de agua esté próximo al espacio adquirido por la Alcaldía.
relleno.jpg

“La represa de Hampaturi y la represa de Incachaca se encuentran en otra cuenca y están a más de 6 kilómetros en línea recta sobre el mapa. Considerando que entre el sector en el que va a estar ubicado el relleno y las represas hay quebradas, hay montañas y tremendas pendientes, no existe ninguna relación, ni cercanía entre el nuevo relleno sanitario y las represas de agua que nos proveen agua a la ciudad”, afirmó el alcalde de La Paz Luis Revilla.
El miércoles, el burgomaestre informó sobre la decisión de la Alcaldía de instalar el nuevo depósito de residuos en la zona de Alto Patapampa, esto porque el terreno cumple con los requisitos ambientales, geográficos y es la opción más “económica”. Resultó ser la mejor alternativa para la solución a la gestión de residuos sólidos que se generan en el municipio paceño.
En una visita que realizó ayer un grupo de periodistas al terreno, se pudo constatar que el espacio está distante a más de 14 kilómetros desde el centro de la urbe paceña, se demora 38 minutos en llegar al lugar. En el terreno del nuevo relleno sanitario, se evidenció que las represas que dotan de agua La Paz están ubicadas por detrás de dos colinas, por lo que se estima que están a más de 20 kilómetros, si se toma en cuenta las quebradas de la geografía.
Revilla descartó la versión de que el nuevo relleno sanitario contamine algún afluente de agua, esto porque “no hay ningún río, ni curso de agua que se comunique con el río Choqueyapu”, afirmó la autoridad.
Durante la inspección periodística al lugar se pudo corroborar lo que afirma el burgomaestre porque el único afluente de poco caudal en la zona está a más de 2 kilómetros de distancia.
El análisis y estudio que se hizo para optar por el terreno se lo hizo con muchos meses de previsión, por lo que se tomó cuidado en cumplir con todas las normativas ambientales.
El burgomaestre aseguró también que el funcionamiento del depósito de residuos no afectará a ningún espacio habitable. En la visita de los periodistas se verificó que la única población en el lugar está distante a 2,3 kilómetros.
Revilla aclaró que el terreno es seco por lo que no existe posibilidad de que se filtre agua al interior de las capas geológicas. Además, por la altitud en la que se ubica (a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar), se garantiza que el nuevo relleno no será un factor contaminante de la zona.
Por otro lado, la autoridad municipal aclaró que si bien la zona donde se instalará el nuevo depósito de residuos se llama Achachicala, este no tiene relación con la zona que lleva el mismo nombre en el municipio, ya que el terreno esta distante a más de 10 kilómetros.
///