Mayo 01, 2025 -HC-

Propuesta del relleno sanitario en Mecapaca es metropolitano

El burgomaestre del este municipios dijo que posteriormente se planificará la industrialización de los residuos.


Lunes 11 de Marzo de 2019, 11:15am






-

11 de marzo (Urgentebo).- El alcalde del Mecapaca, Enrique de la Cruz, este lunes manifestó que los terrenos que el  municipio cederá serán para una planta metropolitana de tratamiento de la basura, lo que significa que los distritos de El Alto, Viacha, Achocalla, Palca y La Paz depositarán sus residuos en el lugar.

“Este plan, este proyecto, tiene miras metropolitanas y por esa razón también el sector cabecera de valle está dispuesto a ceder (su) superficie para que se inicie este nuevo proyecto de relleno (sanitario) y posteriormente de industrialización de la basura”, indicó.

En la presente jornada, el presidente Evo anunció que la administración mecapaqueña está dispuesta a dar un territorio para que se construya una planta de tratamiento de basura. “En reuniones de cuatro semanas los hermanos de Mecapaca decían hay dos lugares, esta mañana, hasta cuatro”, señaló.

En tal sentido, de la Cruz indicó que a partir de mañana iniciarán las reuniones técnicas con el personal de la Alcaldía paceña y del Gobierno nacional para ver la factibilidad del proyecto. Acotó que los terrenos ofrecidos se encuentran entre una a tres horas de la urbanización de la región, por lo que no se afectará a la población.

“Los sectores de los que estamos hablando (para que se construya el relleno sanitario) son sectores estables. Tiene dos pisos ecológicos: el altiplano y el valle, estamos hablando de la parte del altiplano”, puntualizó.

En enero se deslizaron 20.000 litros de lixiviado y aproximadamente 850 toneladas de basura del relleno sanitario de Alpacoma, este hecho conllevó a que los vecinos de Achocalla impidieran el ingreso de más basura en el lugar y que  exijan que esta planta de tratamiento sea cerrada definitivamente.

Este bloqueo ocasionó que la basura en la urbe paceña se acumule en las calles, puesto que no había un lugar donde depositar los residuos. Luego de dos semanas de la medida de presión, Morales llegó a un acuerdo con las autoridades y comuniarios para que levanten en bloqueo, estos accedieron con la condición de que se cierre el relleno sanitario en un plazo de 60 días.

///

.