Mayo 29, 2025 -HC-

Gobernaciones de Santa Cruz y Tarija no aceptarán el convenio del SUS

La normativa específica que los gobiernos departamentales deben transferir al gobierno su presupuesto de salud para la aplicación de la medida.


Viernes 15 de Febrero de 2019, 6:15pm






-

La Paz, 15 de febrero (Urgentebo).- Las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija no aceptarán el convenio intergubernativo para la aplicación del Sistema Único de Salud (SUS), de cual en su contenido especifica que los gobiernos departamentales tienen que pasar su presupuesto asignado a la salud al nivel central de Estado para la atención medica de la población.

Según explicaron las autoridades del área de las administraciones departamentales, el acuerdo propuesto por el Ministerio de Salud, transgrede la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado (CPE).

El secretario de Salud y Políticas Sociales de la administración cruceña, Óscar Urenda, señaló que el convenio intergubernactivo tiene como finalidad la trasferencia de presupuesto al Gobierno central, para que se haga cargo de proveer insumos, medicamentos, infraestructura, medicamentos y de la rectoría de los hospitales de tercer nivel.

“Ahora si ya entendemos de donde sale la sostenibilidad financiera que ellos (los del Ejecutivo) pretender para hacer el seguro, no tiene que haber (ese convenio) porque los recursos de los hospitales son recursos recaudados por los propios hospitales… por lo tanto no existe recursos frescos, excepto lo que es asignado por el pago de recursos humanos”, indicó.

Entre tanto, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija, Paul Castellanos, señaló que tampoco firmarán el convenio, puesto que la Gobernación de Tarija tiene cubierta la atención medica de la población de esa región.

“Tarija por lo que ha hecho, tenemos uno de los mejores indicadores de salud en el país, a través de todo lo que la gobernación le aporta y le apoya (al servicio médico)… yo creo que no es justo trapazar todo esto (presupuesto e infraestructura) al Gobierno central”, acotó.

La Gobernacion de Santa Cruz destina a la atención médica el 20 por ciento de su presupuesto, equivalente a 200 millones de bolivianos. Entre tanto la entidad tarijeña consigna el 20 por ciento.

Ambas administraciones interpondrán una acción de incumplimiento legal a la Ley Marco de Autonomías para dejar sin efecto la disposición.

Hoy, en la madrugada, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley del Sistema Único de Salud, el cual iniciarán con 1.200 prestaciones y se prevé que beneficie a la población no asegurada de Bolivia.

Entre tanto, los profesionales en salud rechaza la aplicación del SUS, debido a que en el país la infraestructura hospitalaria, es precaristas y equipamiento son insuficientes. Además, indicaron que el presupuesto de 200 millones de dólares es insuficiente para brindar la atención médica a la población.

///

.