La Paz, 30 de octubre (Urgentebo).- Marihela Valdés, como ex funcionaria del Banco Unión, debió denunciar a Juan Pari ante el Ministerio Público, tal cual lo establece la Ley 1178, y es por lo cual la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Contraloría la denunciaron, dijo este martes la jueza Claudia Castro.
“Cuando una persona conoce un ilícito, por ejemplo un homicidio o una violación su obligación es remitir a conocimiento del Ministerio Público, eso establece la Ley 1178, en nuestro procedimiento. Sin embargo en este caso en específico no existe esa denuncia de esta persona (Marihela) al Ministerio Público”, declaró en radio Compañera.
Valdez presentó la denuncia del robo a sus superiores el 22 de septiembre, cinco días antes de que la unidad de auditoría interna del banco emitiera un informe que prácticamente era copia de la denuncia que ella hizo. Días después mandó un memorial al Ministerio Público para brindar su declaración voluntaria. Nunca obtuvo respuesta. La mañana del 31 de octubre fue aprehendida en su casa.
Además, Castro señaló que el oficio de este proceso detalla que la ex trabajadora de la banca estatal sólo entrego informes cuatrimestrales, pero no acusó a Pari, quien desfalcó al Unión por el lapso de aproximadamente dos años.
La pas
da semana, Valdés envió una misiva al ministro de Justicia, Héctor Arce, en la que le solicitó que haga prevalecer sus derechos a la vida y la salud, puesto que en las condiciones que habita la cárcel de Obrajes, su estado de salud empeorará pues actualmente padece de colon irritado, rinitis, asma, osteopenia, soriasis y reflujo gástrico.En tal sentido, la defensa de la implicada denunció que Castro retrasa la efectivización de las medidas sustitutivas, para que de esta manera la ex funcionaria de la entidad financiera estatal cumpla la detención domiciliaria.
Al respecto, la jueza Castro dijo estos juristas quieren dañar su imagen, puesto que en agosto denunció un caso de consorcio.
///