La Paz, 26 de abril (Urgentebo).- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia se declaró este jueves en estado de emergencia contra un grupo de medidas adoptadas por el gobierno de Evo Morales en los últimos días.
nostas.APG_.jpeg

En una rueda de prensa, Ronald Nostas, presidente de la CEPB, dio a conocer que las últimas medidas anunciadas confirman la existencia de tendencias deliberadas, para afectar la propiedad privada, los emprendimientos productivos y la generación de empleo digno.
Nostas se refirió al incremento del 5,5 al salario de los trabajadores, 3% al salario mínimo nacional, el compromiso de pagar el doble aguinaldo y el aprobación de la Ley de Empresas Sociales. Calificó de arbitrarios los incrementos salariales de los últimos años y calificó de atentatoria la promesa del pago del doble aguinaldo en esta gestión cuando es evidente la desaceleración de la economía nacional.
“En razón a estas decisiones arbitrarias e irracionales, el sector empresarial boliviano se declara en Estado de Emergencia, a nivel nacional y, convoca a todas las organizaciones de empresarios y emprendedores, a asumir una actitud militante contra todas estas medidas”.
Nostas demandó la suspensión del tratamiento de la Ley de Empresas Sociales, mientras “no existan los consensos necesarios a objeto de garantizar la plena vigencia de los derechos constitucionales, ausentes en el actual proyecto que posibilita la confiscación de la propiedad privada, poniendo en riesgo incluso la vivienda de pequeños empresarios que operan desde sus hogares”.
Sobre la cuestión salarial, Nostas criticó la determinación del gobierno pues, dijo, afectará la situación del empleo en Bolivia,
"El sector empresarial, entidades académicas especializadas e incluso estudios internacionales han demostrado, que los ajustes desmedidos han generado más informalidad y más desempleo, afectando a la mayoría de los bolivianos", dijo.