Mayo 17, 2025 -HC-

Chemillier: Chile minimizó hasta la nada un siglo de promesas de Estado para dar mar a Bolivia

"Para Chile no ha ocurrido nada" y, lo peor, "a partir del año 2011 (su gobierno), simplemente cerró la puerta a una negociación", hizo notar a los magistrados de la CIJ.


Lunes 19 de Marzo de 2018, 11:30am






-

Monique Chemillier Abogada Bolivia LaHaya.jpg

La abogado de Bolivia en La Haya, la francesa Monique Chemillier

La Paz, 19 de marzo (Urgentebo) .- La abogado de Bolivia, la francesa Monique Chemillier, hizo notar el jueves a los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que Chile ha minimizado hasta la "nada" una veintena de compromisos y promesas de Estado de sus más altos representantes para restaurar la condición marítima de Bolivia durante más de un siglo.

"Para Chile no ha ocurrido nada" y, lo peor, "a partir del año 2011 (su gobierno), simplemente cerró la puerta a una negociación", hizo notar a los magistrados de la CIJ.

Tras invadir el entonces  puerto boliviano de Antofagasta, Chile ocupó por la fuerza de sus fusiles el litoral boliviano de 400 km linesles y 120.000 km2 de territorios de  desembocadura, en 1879.

Con citas textuales en cascada, extraídas de informes al Congreso chileno, declaraciones de prensa y acuerdos expresos plasmados en documentos oficiales de intercambio bilateral, Chemillier dijo que, particularmente desde 2011, en el comienzo de la primera presidencia de Sebastián Piñera, Chile desvaneció sus promesas de Estado respecto de la demanda boliviana de negociar una salida soberana al mar formuladas por más de un siglo.

Esto, frente a anteriores gobiernos, desde el de Arturo Alesandri (1920-1924),  o de Gabriel González Videla (1946-1952) que se avinieron a un acuerdo con Bolivia durante el siglo XX, o la reflexión de Domingo Santa María, canciller chileno durante el gobierno de Aníbal Pinto, --que lanzó a sus tropas sobre Bolivia y Perú, entre 1879 y 1883-- y que pidió "no matar" al ecino invadido y, por el contrario, asignarle una puerta de calle para que salga y entre sin zozobra ni esperar la venia de alguien para hacerlo.

Una veintena de promesas y compromisos de Estado  entre 1920 y 2010 fueron factorizadas, convertidas  en "conversaciones que no tenían mayor importancia, lo que no concuerda con la realidad", argumentó la letrada que defiende a Bolivia en el juicio marítimo plantado en La Haya y que apunta a que la CIJ obligue a Chile a negociar de buena fe, pronta y formalmente, una salida soberna al mar Pacífico.

Chemillier deploró que Chile haya dado por traste, de un plumazo, todo lo hablado y obtenido, en el plano diplomático durante un siglo y más, en que Bolivia debió recuperarse pese a su mediterraneidad.

///

.