Mayo 17, 2025 -HC-

García: Chile ofreció a Bolivia una salida al mar por el Norte de Arica, pese al Tratado de 1904

Rememorando algunos datos históricos,  el mandatario, recordó que fue el 9 de diciembre de 1919, que el excanciller chileno, Emilio Bello Condecillo quien dijo que: “Chile está dispuesta  a procurar que Bolivia  adquiera una salida  al mar, cediendo  al Norte de Arica, y de la línea de ferrocarril  independiente de los establecido en el Tratado de paz en 1904, subordinado el triunfo de Chile en el plebiscito”.


Lunes 19 de Marzo de 2018, 9:30am






-

La Paz, 19 de abril ( Urgentebo).-  Concluidos la primera ronda de alegatos  de la demanda marítima en Holanda, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el presidente en Ejercicio , Alvaro García Linera, le recordó al gobierno que ahora administra Sebastián Piñera, presidente de Chile, que anteriores administraciones le ofrecieron a Bolivia una salida soberana al mar por el Norte de Arica.

Rememorando algunos datos históricos,  el mandatario, recordó que fue el 9 de diciembre de 1919, que el excanciller chileno, Emilio Bello Condecillo quien dijo que: “Chile está dispuesta  a procurar que Bolivia  adquiera una salida  al mar, cediendo  al Norte de Arica, y de la línea de ferrocarril  independiente de los establecido en el Tratado de paz en 1904, subordinado el triunfo de Chile en el plebiscito”.

“Chile es el que coloca  en el documento que independientemente  del Tratado de 1904, que se firmó entre Bolivia y Chile. Chile se compromete  procurara  una salida del Norte de Arica  una salida soberana para Bolivia”, insistió García Linera.

En 1979, durante de Guerra del Pacifico, el canciller chileno, Santamaría, envió una nota a su par Rafael Sotomayor donde decía que su país “ No puede ahogar a Boliva”, “debemos proporcionar a Bolivia  un puerto suyo”.

“Una puerta de calle que le permita entrar  a Bolivia, al interior sin zozobra, sin  pedir venia, no podemos, ni debemos matara a Bolivia”, dijo el diplomático chileno en aquella  oportunidad.

Según Garcia Linera, tras la invasión chilena el 18 de mayo de 1825, Chile y Bolivia firmaron cuatro documentos. Uno ellos fue un Convenio sobre trasparencia de territorios, cuyo contenido textual dice. “ Si a consecuencia el plebiscito que ha de tener lugar  en conformidad en el tratado de Halcón  firmado con el Perú  o por acción directa  adquirirá  Chile el dominio soberanía  permanente sobre los territorios de Tacna y Arica. Se obliga  a transferirlos a la República de Bolivia. La Republica de Bolivia  abonará como indemnización por  dicha trasferencia de territorios, la suma de  5 millones de pasos  en plata”.

 “El gobierno de Chile se compromete a todos sus esfuerzos, separada o conjuntamente  con Bolivia,  para obtener su propiedad definitiva de Tacna y Arica. En caso de que la Republica de chile no pudiese obtener  el el plebiscito o por  accione s directas la soberanía  del Estado y que se halle  las ciudades de Tacna y Arica se compromete  a ceder  a Bolivia la Caleta de Vitor  hasta  la quebrada de camarones u otra análoga”.

///

 

.