La Paz, 17 de marzo (Urgentebo).- El Ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, explicó que el proyecto de etanol es un proyecto bastante importante para el país por su impacto en la economía. “La inversión que se va generar en el sector productivo cañero de $us 1.600 millones va permitir generar cerca de 30.000 nuevos empleos entre directos e indirectos de toda la cadena productiva del etanol”.
La autoridad calificó el hecho de “histórico y de que existirá un antes y después de la firma del convenio, porque es uno de los proyectos más grandes de la historia de Bolivia y de Santa Cruz que surge de la sociedad entre Estado y privados. El Estado viabiliza este proyecto al darle un mercado”.
Cristóbal Roda, presidente del Ingenio sucro alcoholera Aguaí, en el acto de lanzamiento expresó que "el proyecto es combustible y alimento, no combustibles vs alimento, palabras claves en cualquier política de Estado… hoy el sector agroindustrial privado ingresa con responsabilidad al rubro combustible, uno renovable, amigable con el medio ambiente. Duplicaremos la superficie cultivada y aumentaremos la capacidad industrial instalada, esto representará $us 1.000 millones de inversión en el agro y $us 600 millones de inversión en la industria”,
El impacto en la economía es muy alto el PIB el 2019 crecerá en casi el 0,9%. “Este proyecto mueve mucho en toda la cadena de producción, desde los pequeños cañeros, los zafreros, los que venden maquinaria, los que harán la construcción civil, electromecánica, el transporte, los que se encargan de los pesticidas, herbicidas, los fertilizantes, los transportistas, entre otros rubros va tener un efecto multiplicador, por eso es muy valioso este proyecto y esta sinergia lograda entre público y privado”.
Asimismo, el Ministro Sánchez explicó que “el Etanol hace que mejore el octanaje de la gasolina, es anticongelante, emite menor cantidad de CO2, ya no compraremos lo negro y vamos a comprar lo verde, es decir, dejamos de importar volúmenes entre 80 millones y 380 millones de litros de gasolina ahora van hacer alcohol, dejamos de subvencionar, tenemos la opción de sacar otras gasolinas y vamos camino de la autosuficiencia es un círculo virtuoso”.
Para concluir expresó que ya se viene trabajando una segunda fase en este proyecto que permitirá el ingreso de los productores de sorgo y maíz, con quienes en las próximas semanas se dará a conocer los resultados.