La Paz, 12 de enero (Urgentebo) .- El viceministro de Autonomías, Hugo Siles, informó que el paro cívico que vive la ciudad de Santa Cruz es forzada debido a que se obligó a la gente a no abrir sus negocios, porque de hacerlo tendrían que someterse a saqueos y a la violencia.
“Basta de generar en la población miedo para salir el día de hoy a abrir su negocio y poder transitar, porque de manera antidemocrática, de manera totalmente expuesta los mismos organizadores de este paro político han hecho uso, a través de los medios de comunicación, de las redes sociales de que iban a interrumpir bloquear y que nadie salga por la ciudad, porque si no, es merecedor de violencia y cualquier tipo de acción contra su patrimonio”.
Desde muy temprano, organizaciones cívicas y sectoriales llevan adelante este viernes un paro en el departamento de Santa Cruz. Los reportes logrados llevan a decir que es un paro caracterizado por bloqueos y con una reducida actividad comercial.
“Ayer algunos comerciantes, dijeron que iban a atender en horario normal y de inmediato a través de las redes sociales, y por los organizadores de este paro político se realizó una campaña dirigida a presionar, amedrentar, amenazar que iba a ver saqueos y violencia, por eso no se puede hablar de un paro que tenga resultados favorables para los organizadores, porque lo que han hecho es forzar a la gente a que no salga”.
Siles aclaró que este paro cívico tendría sentido, si la gente para por su propia cuenta, pero al ser obligados y presionados con amenazas y saqueos es cuartar la libertad.
“En todo caso este paro tendría sentido si se da a la población la libertad, el derecho de elegir si quiere parar o no, no antecederlo con la presión, con la amenaza de que si salen se exponen a la violencia, a la reacción contra producente de los principios de la libertar. Por eso hay una contradicción, es un paro político, promueven la defensa de la libertar, pero lo que hacen es cuartar la libertad con los ciudadanos”.
///