Marzo 23, 2025 -HC-

Coyuntura

Miércoles, Julio 6, 2016 - 11:15
De acuerdo con la explicación, los tres estudios que son referentes para la medición han quedado obsoleto. Uno de ellos fue realizado por el DEA y es para el Chapare. Y en los Yungas, la capacidad de producción es diversa, según las regiones.
Miércoles, Julio 6, 2016 - 10:00
El Gobierno aprobó el miércoles, en reunión de gabinete, dos decretos que fueron pactados con la Central Obrera Boliviana (COB) y aguarda la reanudación del diálogo para zanjar definitivamente el conflicto que surgió a raíz del cierre de la empresa estatal Enatex.
Martes, Julio 5, 2016 - 20:00
Desde el lunes 11 de julio, los legisladores ingresan en un receso de invierno. Retomarán sus labores legislativas el 25 de julio.
Martes, Julio 5, 2016 - 19:45
En la audiencia de medidas cautelares, la fiscal asignada al caso, Karina Cuba, detalló la relación de los hechos basados en la denuncia verbal presentada por la víctima ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), donde indicó que el 7 de junio fue agredida sexualmente por el imputado.
Martes, Julio 5, 2016 - 18:15
La controversia surge en que Chile considera que las aguas del Silala son parte de un río de cauce internacional y Bolivia indica que los recursos hídricos que nacen en Potosí son parte de un manantial.
Martes, Julio 5, 2016 - 16:45
El plan de racionalización/erradicación de cultivos de coca en 2015 se aplicó principalmente en tres regiones: El trópico de Cochabamba, los Yungas y las provincias del Norte de La Paz y en otros departamentos (Yapacaní del departamento de Santa Cruz y José Ballivián del departamento de Beni).
Martes, Julio 5, 2016 - 14:00
Hoy, la UNODC presentó informe  de Monitoreo de Cultivos de Coca 2015, que indica que entre el 2014 y 2015 los cultivos se redujeron de 20.400 hectáreas a 20.200. Por primera vez la institución de es parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habla de estabilización y no de reducción.
Martes, Julio 5, 2016 - 13:15
La Asociación Nacional de la Prensa indicó que la nueva ley abre la posibilidad de enjuiciar a periodistas, directores y propietarios de medios de información al margen de la Ley de Imprenta.
Martes, Julio 5, 2016 - 11:45
El ministro de Educación, Roberto Aguilar. informó que el diálogo con los dirigentes de los trabajadores ingresó en un cuarto intermedio por esta jornada para que así los ministros puedan elaborar dos decretos supremos hasta mañana como parte de los acuerdos.
.